Opinión

Editorial: El poder de las calles

Redacción

12/03/2012 - 12:45

 

El poder de las callesLa semana pasada fue una semana intensa a nivel de eventos y manifestaciones. Una semana llena de simbolismos y reivindicaciones. Y en ese tiempo, pudimos darnos cuenta del poder que tienen las calles.

Sí. En las calles está el secreto de la vida ciudadana. El reflejo de la participación y del pensamiento crítico. En las calles están las muestras de solidaridad y el deseo de progreso general.

Primero, fijémonos en el día internacional de la mujer. Un momento de reflexión en el que salieron a caminar temprano por la mañana hombres de toda la ciudad para mostrar su reconocimiento y apoyo a todas las mujeres del mundo. Un paseo que, si bien no implica unos cambios inmediatos, sí permite tomar conciencia, visibilizar y defender las causas de mujeres luchadoras.

Pero esto no fue lo único. Recuerden también la marcha del jueves por la tarde en la cual se brindaba apoyo al ex-alcalde de Valledupar, Rodolfo Campo Soto,  y se rechazaban ciertos aspectos de su proceso judicial.

No es nuestro propósito hablar de política en este editorial, pero sí de la forma en que se hizo patente ese apoyo popular: saliendo a la calle. Una vez más, la ciudadanía manifestaba su opinión con un paseo.

Las calles tienen ese poder de hacer patente lo que se habla en las casas, lo que se rumorea o lo que se negocia en la intimidad de un despacho. Las calles son la galería de la vida democrática. La vitrina de la opinión pública y del pensamiento colectivo.

Así es, finalmente, como se exige un cambio social y sostenible: haciendo que las calles se conviertan en el único y verdadero portavoz de las reclamaciones, las haga visibles para todos, indiscutibles e irrenunciables.

Pues bien, ahora reflexionemos en las necesidades educacionales y culturales de la ciudad de Valledupar y de todo el departamento en general. El descontento popular de los últimos años ha ido creciendo con la falta de inversión y el poco respaldo que se ha dado a los sectores claves de la cultura (Educación, Patrimonio, Entretenimiento).

La confianza en la clase política ha desaparecido como resultado de todos los desplantes y los oídos sordos, de manera que ya muy pocos creen en ella. Cada uno sigue su camino, su vida y rutina, sin arriesgarse a pensar de manera diferente, con la esperanza de que algo cambie.

Analizado este panorama, preguntamos a nuestros lectores lo siguiente: ¿no es, quizás, el momento de reclamar en la calle de manera pacífica –y al igual que las manifestaciones de la semana pasada– un compromiso de la clase dirigente con la Educación y la Cultura? ¿No ha llegado el momento de sacar a la calle las ideas que repetimos mil veces en la oscuridad de las salas, en la quietud de las terrazas y de los cafés?

No se trata de llamar a los viejos lemas del pasado, alentar a la revolución o a la confrontación, sino de poner en práctica un derecho constitucional y usar el poder de las calles para el fin que aquí nos interesa: la Cultura. Visibilizar y expresar colectivamente lo que todos pensamos en la soledad de nuestras casas.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Omnes cvm Petro

Omnes cvm Petro

Cada elección papal es una vuelta de hoja en el libro multisecular de la Iglesia. Pero sabemos que Dios escribe derecho sobre renglone...

Cesarenses, pero no vallenatos

Cesarenses, pero no vallenatos

  Que los pueblos de Gamarra, La Gloria, Tamalameque, Chimichagua, Chiriguaná y El Paso sean pueblos del río y la ciénaga no quier...

El degenerado

El degenerado

  Veo que tienes un bigote tan colosal como tu estupidez, los labios blindados ante el ardor de la mentira y los ojos hartos de pet...

El verdadero prócer del 20 de julio de 1810 colombiano

El verdadero prócer del 20 de julio de 1810 colombiano

  Tres personajes: Antonio Morales, Camilo Torres y Francisco José de Caldas, todos criollos, ejecutaron el plan que sería la causa...

¡Mayo!

¡Mayo!

“(…) El pájaro su garganta ensaya al tender el vuelo que hasta las nubes levanta, pues el que en mayo no canta no tiene perd...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados