Opinión

Editorial: ¿Día del ciclista o del taxista?

Redacción

07/07/2014 - 12:20

 

Editorial: ¿Día del ciclista o del taxista?

Valledupar durante el Día de la bicicleta El pasado viernes 4 de julio fue decretado en Valledupar el día de la bicicleta: una jornada de civismo promovida por el alcalde Fredys Socarrás Reales con el fin de impulsar hábitos saludables y formas alternativas de moverse en la ciudad.

La iniciativa en sí puede ser un motivo de regocijo para todos aquellos que ansían una ciudad más amable y sensible. Valledupar fue durante ese viernes un lugar mucho más tranquilo y transitable. Pero la pregunta que debemos hacernos es ésta: ¿Fue realmente el día de la bicicleta?

El mensaje y los objetivos de ese día –decretado de manera impulsiva– confundieron a más de uno. En realidad, todos los elementos dejaban entender que el Municipio buscaba evitar problemas de orden público en vez de fomentar el uso de la bicicleta.

El hecho que el mismo día transcurriera un partido de la Selección de Colombia en el Mundial de Brasil, y conociendo la gestión improductiva de la Ley Seca durante el partido ante Uruguay, era evidente que la alcaldía trató de encontrar una solución que no afectara el comercio y garantizara la seguridad, pero, al querer “matar dos pájaros de un tiro”, la iniciativa perdió todo su significado.

Lo que vimos el viernes 4 de julio fue innegablemente el día del taxista. Gran parte de los desplazamientos se hicieron de esa forma debido a que la ciudad no mantiene ningún programa o agenda que fomente el uso de la bicicleta.

Establecer el día de la bicicleta requiere primero una preparación y un mensaje. Se ha de mostrar a lo largo de un programa cívico y educativo los beneficios de viajar en bicicleta, de qué forma y por qué vías.

Luego, es imprescindible pensar en la infraestructura y logística. Ciudades que decretan el día de la bicicleta ofrecen pistas ciclables de calidad claramente señaladas, así como un parque de bicicletas (arrendadas o prestadas bajo ciertas condiciones) para todos aquellos ciudadanos que no disponen de una y deciden emprender el viaje de esa manera.

Finalmente, el día internacional de la bicicleta se celebra el 19 de abril en todo el mundo. ¿Por qué ir a contra corriente y escoger una fecha que terminará olvidándose en medio de todas las inconsistencias?

Esperamos que la iniciativa del alcalde Fredys Socarrá perdure, que vaya mucho más allá de un contexto futbolístico, y que, sobre todo, se vea respaldada por todo un programa institucional que garantice su sostenibilidad.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Vamos a hacer una revolución cultural

Vamos a hacer una revolución cultural

  Valledupar tiene un alto índice de desempleo, un transporte público desastroso, un servicio de agua con muchas falencias, un nive...

Una carta para el hijo que no tengo

Una carta para el hijo que no tengo

Aunque todavía no conozco las entrañas en donde derramaré mi amor para darte la vida, he decidido afrontar mi presente sin dejar d...

Editorial: En defensa de la diversidad lingüística de Colombia

Editorial: En defensa de la diversidad lingüística de Colombia

En Colombia existen 68 lenguas nativas, 65 de éstas habladas por comunidades indígenas, una  lengua criolla de San Basilio de Pale...

Urbanizaciones con nombres de artistas vallenatos

Urbanizaciones con nombres de artistas vallenatos

El alcalde de Valledupar, el doctor Fredys Socarrás Reales, en este  mes del Artista Nacional, tuvo razones suficientes para bautizar...

El 8 de Marzo no se celebra, se conmemora

El 8 de Marzo no se celebra, se conmemora

Celebrar el día de la mujer, es burlar la sangre derramada de aquellas que entregaron su vida por la causa, o algo así como hacer ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados