Opinión

Hay que repensar los festivales

Jorge Nain Ruiz

24/10/2014 - 05:40

 

Acaba de efectuarse la versión 36 del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva Guajira y los informes, comentarios y balances que me reportan no son precisamente los mejores.

Sin duda este festival hasta hace muy poco tiempo ostentaba el segundo lugar en importancia de todos los festivales vallenatos del país, pero en el último lustro viene de tumbo en tumbo y hoy hay que decir que se encuentra en cuidados intensivos y con pronóstico reservado.

Pero si queremos encontrar algún consuelo, éste no es el único. La gran mayoría de festivales atraviesan la misma crisis y algunos ya murieron y los enterraron. Luego, la pregunta clave es: ¿Dejamos que las cosas sigan por ese camino o hacemos algo para salvarlos?

Soy de aquellos que piensa que los festivales vallenatos son el polo a tierra de nuestro folclor, que ellos se encargan no solo de difundir, promover y promocionar las nuevas figuras, sino especialmente de preservar las raíces y la autenticidad de lo que nos ha dado en el último siglo la identidad cultural y gran parte del soporte económico de nuestra región, por eso debemos mantenernos celosos y ser guardianes implacables de todo lo que atente contra ese acervo inmaterial que Dios nos ha encomendado.

 Me cuentan que en Villanueva hace rato hay un “tira y jale” entre las autoridades locales y parte de la Junta organizadora, me dicen que muchos políticos están haciendo cola para adueñarse del festival y también que entre los mismos organizadores existen fricciones irreconciliables y que todo eso es lo que ha llevado a la postración del Cuna de Acordeones.

Se hace urgente el nacimiento de un organismo que asesore, vigile y controle la organización y ejecución de los festivales vallenatos en el país, que no permita que la politiquería se tome estos eventos culturales, que exija a las juntas organizadoras presentar y aplicar un plan de acción anual o una hoja de ruta que garantice la consecución de los recursos para financiar los eventos, sin que estos dependan exclusivamente de los aportes que hacen los mandatarios locales.

No podemos permitir que la corrupción interna y externa siga carcomiendo estos eventos. Tampoco es conveniente que la presentación de artistas invitados siga siendo más importante que los concursos en sus distintas categorías, debe ser “conditio sine qua non” que la premiación se pague en tarima y no meses o años después, como viene haciendo carrera.

En conclusión hago un llamado a todos los gestores culturales de nuestra música para que hagamos causa común en pro de salvar una herramienta valiosa para la conservación de algunos principios de nuestra cultura.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Micha, Muchacho Mono

Micha, Muchacho Mono

  En memoria de una de las mujeres más tesas de mi vida. Por allá muy cerca del Valle de Upar, en un pueblito llamado Valencia de ...

El Festival Silvestrista, un evento descomunal

El Festival Silvestrista, un evento descomunal

  Creo que ni el mismo Silvestre Dangond y su equipo de producción alcanzaron a dimensionar el evento que estaban creando, la plana ...

Rostros y rastros del suicidio en el departamento del Cesar

Rostros y rastros del suicidio en el departamento del Cesar

“No hay más que un problema filosófico realmente serio: el suicidio”. Albert Camus Existen varios factores por los cuales los s...

La virtualidad en el vallenato

La virtualidad en el vallenato

  Definitivamente, la virtualidad llegó para quedarse entre nosotros. Muchas son las ventajas y otras las desventajas. Los concierto...

Reducción de la dotación de los premios Nobel: ¿Crisis o mala gestión?

Reducción de la dotación de los premios Nobel: ¿Crisis o mala gestión?

En los dos últimos años un gran número de concursos literarios han visto cómo la dotación de sus premios disminuía significativam...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados