Opinión

Vida y obra de Samuelito (1ra parte)

Jorge Nain Ruiz

30/01/2015 - 06:15

 

Como un homenaje póstumo al juglar que dio a conocer el nombre de mi pueblo con el título de aquella canción que grabaron e hicieron famosa Alfredo Gutiérrez y Jorge Oñate, quiero entregarles un perfil de quien fue conocido en vida como el mejor acordeonero y cantautor de La Loma, Samuel Martínez Muñoz. Es claro que no tengo el suficiente espacio para ello, por lo cual lo haré en dos entregas.

Tendría unos trece o catorce años aquel muchacho de color oscuro que llamaban “Samuelito” cuando inició a escondidas de su padre, Pedro Nolasco Martínez, a bajar un  acordeón de una hilera de pitos al que escuchaba llamar “Tornillo e máquina” y que el viejo guardaba en el zarzo de su casa de bahareque en la población de El Paso, epicentro de la escuela negroide del acordeón en lo que llamaban el Magdalena grande, por las postrimerías de los años treinta del siglo pasado.

Ese muchacho escuchaba casi todos los días al viejo Pedro tocar el instrumento y, como si fuera poco, a su casa venían acordeoneros como Juan Bautista Duran Pretelt, abuelo nada menos que de Alejo y “Naferito” Durán, José Antonio Serna, Octavio Mendoza, conocido en la región como “El negro mendo”, es decir el asunto no era por falta de maestros, sino porque cuando el muchacho iniciaba a ver tocar a esos maestros, su papá se mudó para El Hatillo por asuntos de trabajo, una población que quedaba algo distante de El Paso y más bien cerca de La Loma de Calentura, llamado así por el gran hato de calenturas, que junto al hato Las cabezas fueron tal vez los más grandes hatos ganaderos del país.

Samuelito siguió practicando el instrumento sin que lo supiera su padre y un buen día le dio la sorpresa tanto al viejo Pedro como a “Felipina”, como le decían a Felipa Santiaga Muñoz su progenitora, acordeón al pecho, les anunció que él sería acordeonero y que al igual que su papá combinaría ese arte con los oficios de criar ganado y cultivar la tierra.

Ese tipo de noticia en la región corrían como pólvora, así que muy pronto en El Paso se enteraron de que un joven hijo de Pedro Nolasco llamado Samuelito, que con su padre estaba internado en las sabanas de El Hatillo cerquita a La Loma, había tomado el camino de la música de acordeón y los acordeoneros de El Paso se empezaron a preparar para enfrentar a alguien que, sin duda por provenir de una dinastía de músicos y ser hijo de quien se decía se había enfrentado a tocar con el Diablo, debía ser muy bueno.

Colofón: La próxima semana, Dios mediante, continuaré contándoles quien fue “Samuelito” y porqué el Festival de la Loma de Calenturas lleva su nombre.

   

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El gobernante que merecemos

El gobernante que merecemos

Llegó el 2015, año político, donde los colombianos elegimos las autoridades regionales, los mandatarios que van a regir los destinos...

"Panorama Cultural es el avatar moderno de un Quijote"

  Todo aniversario marca un hito en la historia personal de un individuo, independientemente de si es un ser humano, un animal o un p...

Ahí está el placer

Ahí está el placer

De pronto un paisano sale corriendo para el baño que queda en el amplio patio llevando unos pedazos de periódicos en las manos, abre ...

Lecciones sobre reclutamiento de menores

Lecciones sobre reclutamiento de menores

Saber que Colombia está cada vez más cerca de la paz es una noticia muy positiva que aún estamos en proceso de asimilar, luego de ...

Si el servicio militar es obligatorio, ¿por qué la educación no lo es?

Si el servicio militar es obligatorio, ¿por qué la educación no lo es?

Parece una contradicción sin justificación que en nuestro país, para el gobierno sea más importante reclutar a los jóvenes en la...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados