Opinión

La Piedra en el Zapato

Jorge Nain Ruiz

05/06/2015 - 06:05

 

Lisandro Meza en el IV Encuentro Nacional de Investigadores de la Música Vallenata

En Valledupar existe un grupo de investigación adscrito a la Universidad Popular del Cesar que viene marcando la diferencia y que tiene un nombre bastante sugestivo sobre el cual siempre me he preguntado: ¿Para quién o quiénes serán una Piedra en el Zapato?

El fin de semana anterior nos dimos cita por cuarto año consecutivo en las instalaciones de la UPC muchos escritores, dirigentes, músicos e inquietos escudriñadores de nuestro folclor provenientes de todas partes del país en la cuarta versión del Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata, evento organizado por el grupo mencionado, de quien es alma y nervio el Decano de la facultad de Ciencias de la Educación Jaime Enrique Maestre Aponte.

Cada año el encuentro le rinde homenaje a un juglar de la música vallenata y en esta oportunidad el turno fue para el acordeonero y cantautor llamado “Rey sin Corona” Lisandro Meza Márquez, quien estuvo acompañado de su familia especialmente del heredero inmediato de su vena artística “El Chane” Meza y de su esposa, más conocida en el medio como la niña Luz, quienes brillaron con luz propia y llenaron de música y alegría el auditorio de la sede Sabana de la Universidad Popular del Cesar.

Definitivamente, este evento anual se ha convertido en el más importante espacio de reflexión sobre el folclor del Caribe Colombiano y la tarea titánica de sus organizadores es necesario resaltarla y elogiarla, allí es donde nacen y se reproducen los grandes debates y tesis sobre la historia, el presente y futuro de nuestro folclor.

Ya es hora de que las autoridades municipales y departamentales le presten atención y apoyen este evento que me imagino lo realizan con mucha dificultad y sacrificio desde el punto de vista del auspicio económico, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata debe recoger todos los años las memorias de este encuentro y aplicar en sus actividades y planes de acción muchas de las propuestas planteadas aquí, además de apoyar el certamen en todos sus aspectos.

Qué bonito poder, así sea cada año, departir con estudiosos de nuestra música, provenientes de Medellín, Bogotá, Sucre, Bolívar, Córdoba, Boyacá y todos los rincones de la Colombia que aman al vallenato, por eso debemos hacer causa común para respaldar a los quijotes como Jaime Maestre, que cada año nos recibe con un abrazo para que compartamos en un mismo escenario académico estudios, tesis y planteamientos sobre este folclor.

Colofón: Los estudiosos y amantes del folclor vallenato deben incluir desde ya en su agenda la asistencia a final del mes de mayo de cada año al Encuentro de investigadores de música Vallenata en la Universidad Popular del Cesar.   

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las mentiras que se vuelven verdades

Las mentiras que se vuelven verdades

El octavo mandamiento dice muy claramente “no levantar falsos testimonios ni mentir” pero es palabra muerta sólo escrita en los ...

Karol G, genia Bichota, y Dalai Lama, un bicho aprovechado

Karol G, genia Bichota, y Dalai Lama, un bicho aprovechado

  A propósito de lo ocurrido con los excesivos filtros realizados a la cantante Karol G en la portada de la revista GQ y a su aserti...

Aaron Swartz, una muerte injusta

Aaron Swartz, una muerte injusta

Esta semana leí la noticia del deceso de Aaron Swartz un joven activista cofundador de Reddit que luchó durante su corta vida ( 26 a...

¿Alardear o convencer?

¿Alardear o convencer?

En esta contienda electoral donde se elegirá a las personas que regirán por cuatro años los destinos de nuestros municipios, se en...

Editorial: En busca de la ciudad verde

Editorial: En busca de la ciudad verde

Ante el crecimiento –muchas veces desbordado– de una ciudad como Valledupar, es preciso hablar de visión y también de una gran do...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados