Opinión

Los Compositores las interpretan mejor

Jorge Nain Ruiz

10/07/2015 - 08:00

 

Gustavo Gutiérrez / Archivo: PanoramaCultural.com.co Uno de los nefastos efectos de la piratería en la música vallenata fue la sustancial disminución y casi desaparición de las mal llamadas regalías para nuestros compositores, quienes son el cimiento de este folclor y que en la época gloriosa de las ventas millonarias en el vallenato llegaron a recibir buenas sumas de dinero por este concepto.

Sin embargo, la piratería condujo también a muchos de aquellos juglares compositores, que antes ni se les cruzó por la mente aprender a cantar, contemplar la posibilidad de subirse a una tarima a interpretar sus propias obras, lo cual hoy es cada día más recurrente y tenemos la dicha de disfrutar todos aquellos que nos gusta una interpretación verdaderamente genuina, como lo es aquella que puede hacer el autor de un canto vallenato.

Ignoro quién fue el pionero entre tantos compositores vallenatos de cobrar por interpretar sus canciones, pero sí sé que no fue propiamente en el Cesar y la Guajira donde se dio inicio a la idea de presentar a los compositores cantando sus propias canciones. Fueron los festivales de la Sabana los que implementaron las parrandas de compositores que ahora están tan de moda y de las cuales se ha institucionalizado una en Valledupar en cada edición del Festival vallenato liderada por el maestro Romualdo Brito.

Algunos de los compositores nuestros nacieron con el don de cantar muy bien como en el caso de Calixto Ochoa, Diomedes Díaz, Felipe Peláez o Fabián Corrales, para solo mencionar algunos, pero otros no tanto y lo que han hecho es dedicarse a aprender, recuerdo que para algunos su timbre y color de voz no les ayudaba para nada, que incluso les daba pena cantar, pero hoy viven de tarima en tarima y ya son reconocidos intérpretes de sus propios éxitos.

Cuando me enteré que Festivales Vallenatos como el Bolivarense del Acordeón de Arjona, invitaban a Sergio Moya Molina, Gustavo Gutiérrez Cabello, Roberto Calderón, Marciano Martínez, Aurelio Núñez, Iván Ovalle, Rafael Manjarrez, José “Chiche” Maestre, entre otros y hacían presentaciones cobrando las entradas y otras gratis en la tarima del evento, fue cuando me di cuenta que estaba naciendo una modalidad especial y que los compositores se estaban pellizcando para ganarse unos pesitos y rescatar algo de las regalías que se habían perdido cuando llegó el formato CD.

Así se inició lo que hoy es una corriente hermosa en nuestra música, y qué emoción la que sentimos al escuchar a Omar Geles, Rosendo Romero, Gustavo Gutiérrez, Romualdo Brito, Roberto Calderón, Rafael Manjarrez, Chiche Maestre, Iván Ovalle, Marciano Martínez, “Yeyo” Núñez, Wilfran Castillo, entre otros tantos, cantar con la originalidad y el sentimiento de quien se inspiró en su propia obra.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Obituario: Lolita Acosta Maestre

Obituario: Lolita Acosta Maestre

Nunca será fácil despedir a los amigos. Sobre todo si se trata de la despedida que define el inexorable destino al que estamos aboc...

Adiós a los gobiernos análogos

Adiós a los gobiernos análogos

  "Adáptate o muere". Ley que es una amenaza constante para todos los que desean estar activos en esta esfera que gira en torno a ...

Un país sin palabra, valores y principios, eso somos

Un país sin palabra, valores y principios, eso somos

Nací en un pueblo hermoso, tranquilo, detenido en el tiempo, a orillas del Magdalena. Nací allí, donde Dios puso un manatí para que...

Un espejo donde mirarnos

Un espejo donde mirarnos

  El título de este texto lo tomo en forma arbitraria del que utilizó el escritor y periodista vallenato Luis Barros Pavajeau en ...

Evadiendo la justicia

Evadiendo la justicia

En nuestro país últimamente se está volviendo costumbre que grandes figuras públicas que han ostentado una dignidad en el Estado ev...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados