Opinión

La seguridad alimentaria

Luis Alcides Aguilar Pérez

17/03/2016 - 06:20

 

Este razonar preocupa a muchos, sobre todo a aquellos países considerados desarrollados, ellos ven un futuro incierto respecto a contar con abundantes productos alimenticios para satisfacer a su sociedad, y por ende su seguridad alimentaria y nacional.

Ellos prevén que, en caso de una próxima guerra, sus ciudadanos y gobernantes merecen contar con los alimentos disponibles, producidos en su territorio o en territorio extranjero en cual invirtieron para su sustento en épocas de calamidades. Mientras tanto, en épocas de paz contarán con reservas y un poco de lo que les sobre, lo estarán vendiendo o exportando al país que lo requiera.

En la actualidad, nuestro país pone en vigencia la ley (Zidres) Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social, aprobada en plenaria del Senado colombiano, según el gobierno esta es la mejor forma que existe en el país para revolucionar el campo colombiano, es decir, es la mejor estrategia para poner en producción más de siete millones de hectáreas y de hecho se asegurará la prosperidad alimentaria.

Por otro lado algunos críticos aducen que esta ley es el mejor argumento para que las multinacionales compren sin límite alguno grandes cantidades de hectáreas de tierra para generar una producción, mientras en otros países existen límites en la compra de tierras por extranjeros, en Colombia no le dan tanta importancia a esta otra forma de colonización, que en cierto modo desplaza al campesino colombiano; sobre todo a aquel que no ve intenciones en el Estado colombiano en implementar políticas que le permitan verdaderos créditos blandos para poner a producir la tierra.

Ciertas veces se tienen vicios en criticar las diferentes propuestas que más tarde se convierten en ley, en nuestro país Colombia, pero en el fondo, algunos expertos en producción agrícola y economía de desarrollo han vislumbrado que esta ley “es la peor ley de tierras de la historia de Colombia”. Entonces, ¿Qué ocurre con nuestros gobernantes? ¿Será que tienen plena confianza en sus asesores que quizás no vislumbran las artimañas de las que son objeto por parte de ellos?

De todas estas estrategias de cambios respecto a la seguridad alimentaria y los constantes devenires asociados a la tan llamada seguridad alimentaria, desde el hogar, aquellos que poseen patios improductivo más grandes que un campo de fútbol y aun los que tenemos unos cuantos metros de patio, tendremos que empezar a idear maneras de producir productos de pan comer y pan coger, ya que estas advertencias están tan a la moda como el cambio climático mundial, y las realidades actuales nos están dejando ver las crisis que se avecinan para la humanidad.

Las premoniciones dejan notar que tendremos que aprender mucho sobre supervivencia, búsqueda de agua, producción de terrenos inviables que por lo general no han dado un solo producto de consumo para el ser humano, creo que es la mejor manera de que en los países como el nuestro sus gentes iniciemos o volvamos a una economía de subsistencia en medio de la debacle  silenciosa que se apodera de los niños Wayuu, los desvíos de grandes cantidades de aguas de los ríos por la prioridad de un proyecto minero y lo que falta.

 

Luis Alcides Aguilar Pérez

Sobre el autor

Luis Alcides Aguilar Pérez

Luis Alcides Aguilar Pérez

Buscando

Luis Alcides Aguilar Pérez (Chiriguaná- Cesar). Lic. En Ciencias Sociales de la Universidad del Magdalena. Docente de secundaria. Fiel enamorado del arte de escribir. Publicaciones: La Múcura de Parménides – Compendio de cuentos, poesías y reflexiones; Sueños de libertad – Cuentos, poemas y diez reflexiones; Chiriguaná. Historia y Cultura. Novela inédita “¡Y la culpa no es de Dios!”

@LuisAguilarPe

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Nace el Templo del Vallenato

Nace el Templo del Vallenato

Con algo de tardanza, como casi todas las obras públicas que se realizan en nuestro país, se efectuó la demolición del edificio con...

Un país sin palabra, valores y principios, eso somos

Un país sin palabra, valores y principios, eso somos

Nací en un pueblo hermoso, tranquilo, detenido en el tiempo, a orillas del Magdalena. Nací allí, donde Dios puso un manatí para que...

Es hora de que emerja una nueva dirigencia política

Es hora de que emerja una nueva dirigencia política

Cada día pareciera más imposible que sectores populares y de avanzada accedan a cualquier cargo de elección popular, ya sean estos...

Si yo fuera el alcalde

Si yo fuera el alcalde

  El próximo domingo 27 de octubre se definirá la suerte para los próximos cuatro años de nuestros entes territoriales, porque se...

Desde “El cielito” del Loperena

Desde “El cielito” del Loperena

Hay ocasiones especiales en la vida, decisivas y dejan una impronta en el corazón, se tornan vívidas para siempre. Esa mañana de 196...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados