Opinión

Editorial: La reivindicación del arte urbano en Valledupar

Redacción

29/08/2016 - 06:55

 

El Colectivo X en la plaza Alfonso López (Valledupar)

Podría tratarse del nombre de una banda de rock, o de amantes de comics, pero lo que les une es otra cosa: el arte gráfico. El colectivo X nace de las inquietudes creativas y didácticas de 8 artistas cesarenses en pleno proceso de profesionalización en la Universidad del Atlántico (Barranquilla).

Aliados con la Alcaldía de Valledupar y la Casa de la Cultura, quienes financian una parte de este proceso formativo, los artistas expusieron el pasado 25 de agosto en la Plaza Alfonso López un cierto número de obras pictóricas e instalaciones con el fin de dar inicio de sus actividades en el municipio.

Se espera que este esfuerzo mancomunado y necesario genere interés por nuevas prácticas artísticas -sobre todo de carácter urbano- en diversos sectores de la ciudad.

Uno de sus artistas, José Anibal Moya, explicó que la difusión se enfocaría principalmente en actividades de pancartalismo, exposiciones pictóricas, instalaciones y esculturas expandidas, aprovechando el perfil de cada uno de los integrantes. “Hay una visión estética independiente, cada uno trabaja una temática, y la idea es que cada uno potencie la difusión de ciertas prácticas”, explicó el artista y docente.

Por su lado, el artista José Luis Molina, también integrante del colectivo, explicó la necesidad de adentrarse en ciertas técnicas todavía muy poco trabajadas en el departamento del Cesar. “El arte urbano es relativamente incipiente en el Cesar. Hay algunos artistas que hacen grafiti, pero es necesario que personas de mayor nivel empiecen a tocar esto”.

Entre las obras expuestas en la Plaza Alfonso López con ese carácter innovador y urbano encontramos las “Sombras de la gente” del artista Jorge Luis Serrano que ocuparon la fachada de alguno de los edificios, pero también la instalación de Orieta Fajardo, ubicada a un lado de la tarima Francisco El Hombre y alusiva a la cosmogonía wayúu.

El colectivo -conformado por los artistas Orieta Fajardo, Ingrid Guillot, Ricardo González, Jorge Luis Serrano, José Anibal Moya, José Luis Molina, Jair Maya y Eder Pisciotti- ya anuncian actividades para las próximas semanas y meses.

El martes 30 de agosto se realizará, por ejemplo, la apertura de una exposición artística en la Casa de la Cultura donde se presentarán los registros fotográficos del lanzamiento en la Plaza Alfonso López, así como un cierto número de obras ya divulgadas anteriormente.

 

PanoramaCultural.com.co  

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La garantía del proceso electoral

La garantía del proceso electoral

La Ley 996 de 2005, más conocida como Ley de Garantías, es el marco legal donde se establecen los criterios que reglamentan la elec...

Editorial: El Festival Vallenato y su poder transformador

Editorial: El Festival Vallenato y su poder transformador

No deja de sorprender los cambios que pueden operarse de un día para otro y por el simple advenimiento de un evento de sólo 5 días...

Mil y una maneras de matar la Cultura

Mil y una maneras de matar la Cultura

Se dijo que había festival, se dijo que ese festival era para mantener viva la tradición y la cultura del pueblo, se dijo que ésta...

Hay que recuperar las orillas del rio Guatapurí

Hay que recuperar las orillas del rio Guatapurí

El río Guatapurí es patrimonio de los vallenatos y de todos los visitantes.  El mayor encanto de la ciudad es la magia musical de lo...

COVID-19: el virus coronado

COVID-19: el virus coronado

Secretamente hay quienes aún consideran que la forma más rápida y barata para acabar con la pobreza es eliminando físicamente a los...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados