Opinión

La Guajira: más allá de la persecución política

Camilo Pinto Morón

08/03/2017 - 05:25

 

 

No se hace necesario estar radicado de manera permanente en algún municipio de la engreída y altanera guajira -como diría Rafael Manjarrez en su obra musical ‘Benditos versos’-, ni tampoco ser profesional en estadística, politología, jurisprudencia o economía, para darse cuenta del panorama desolador en el que se ha visto inmerso el departamento de La Guajira desde otrora, esto como consecuencia de los malos manejos administrativos que le han dado a esta entidad sus gerentes de turno, y por supuesto, tal como ocurre en muchos rincones del país, de la notable ausencia del Estado, la cual ha sido orquestada por el Gobierno Nacional, y es duro decirlo, pero también por gran parte de la ciudadanía.

Resulta inconcebible que La Guajira tenga una deficiente infraestructura en materia de educación, salud, alimentación, agua potable y saneamiento básico (Gasto público social –Art. 366 C.P),  lo que ha sido un catalizador para su atraso social, político, económico y cultural. Esta entidad descentralizada tiene todo el potencial para estar integralmente estructurada, es acreedora de grandes riquezas naturales como la sal marina, el gas natural, el carbón, el oro, además de sus amplios sectores industriales y agropecuarios, una muestra irrefutable de su capacidad económica.

La Guajira se la han ido consumiendo año tras año, ha sido víctima de la politiquería, de los mismos dos o tres grupos políticos que se disputan el poder como cual batalla campal en el antiguo imperio romano, a lo salvaje, sin pudor ni ética alguna.

Se comenta por estos días que las investigaciones y destituciones que se han presentado en los últimos meses en este departamento se deben a una persecución política, proveniente del centro, en contra de esta entidad y algunos dirigentes políticos de la región, esto con ciertos intereses de por medio. Es factible que existan este tipo de hostigamientos de índole político, debido a que estamos en un país en donde esta clase de actuaciones son algo frecuentes, por lo tanto, nada de extraño tendría que esto fuese así. Pero sucede que no podemos centrarnos en que ese es el único móvil de todos las males que afectan al territorio guajiro, el tema transita mucho más allá, no se debe tomar el concepto: “persecución política” como un todo.

Existen otras causas que han generado, y a la vez empeorado, la situación guajira, como por ejemplo el robustecimiento, con y sin conocimiento de ello, de los anaqueles de la corrupción a través de una cultura política que por años ha llevado a los ciudadanos a seguir eligiendo a los mismos personajes de siempre, esos mismos que han hundido a La Guajira en una vil y desgarradora involución.

Sin duda, esta problemática tiene un trasfondo más complejo de lo que parece. La Guajira necesita que sus habitantes actúen de manera mancomunada en pro de una mejora, con sentido de pertenencia, con toda la seriedad del caso.

La Guajira merece respeto y debe mostrarle su verdadera cara al país y al mundo entero. No queda duda que existe abundante potencial humano allí, por eso, las nuevas generaciones deben distanciarse, rotundamente, de los clanes políticos que vienen carcomiéndose el departamento, están en la obligación de hacer una política distinta, con dinamismo, abrir nuevos caminos que contribuyan con la búsqueda de ese cambio que le brinde a La Guajira un aire nuevo. Por ahora, con urgencia, hay que cortar el problema de raíz, y claro, observar más allá de la persecución política.

 

Camilo Pinto Morón

@camilopintom

 

Sobre el autor

Camilo Pinto Morón

Camilo Pinto Morón

Letras & Opinión

Camilo A. Pinto Morón, estudiante de Derecho de la Universidad de Santander, estudio leyes porque "pertenece a ese orden de cosas que se comprenden mejor cuando no se definen" - Levy Ullmann. Columnista de opinión en PanoramaCultural.com.co, el diario El Pilón, y Con la Oreja Roja. Fiel creyente de un oficio de opinar en serio, respetuoso, objetivo y responsable.

@camilopintom

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las estrategias de nuestros intérpretes

Las estrategias de nuestros intérpretes

  Nuestra música vallenata nos ha demostrado que tiene más vidas que un gato, hace muchos años le vienen anunciando su decadencia ...

Joaquín Camilo Núñez Guerra, un sanjuanero amable, sencillo y servicial

Joaquín Camilo Núñez Guerra, un sanjuanero amable, sencillo y servicial

  Nació un 20 de julio de 1942 en Zambrano, hijo de Luis Camilo Nuñez Orozco (QEPD) y Manuela Mercedes Guerra Orozco (QEPD), fue he...

La PazCiencia

La PazCiencia

“No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla” Eleanor Roosevelt Por estos días se escucha ...

Otras patrimoniales (III): el Festival de Gastronomía

Otras patrimoniales (III): el Festival de Gastronomía

Ocurre a veces que las ocupaciones cotidianas lo distraen a uno de asuntos que dan vueltas en el neuronario como abejas en torno al pan...

Editorial: La necesidad de una Red Cultural Departamental en el Cesar

Editorial: La necesidad de una Red Cultural Departamental en el Cesar

Con el inicio del V Mes del Patrimonio en Valledupar hemos vuelto a sentir el calor y las maravillas que ofrece la capital del Cesar. E...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados