Opinión

15 de agosto del 2017, día en que las FARC entregaron las armas

Eber Patiño Ruiz

29/08/2017 - 07:00

 

 

Fuimos muchos los colombianos que celebramos este día histórico para el país, emociones encontradas y pensamientos difusos, pasaron por nuestras mentes, era una realidad tangible, ya la guerilla de las FARC como movimiento alzado en armas desaparece, para abrirse paso en la política, que es el miedo de muchos señores apoderados de los votos con base en la guerra, y ahora tendrán que cambiar de estrategia de señalamiento y de propiciar un lenguaje bélico y exasperar a las masas para tener renombre y sonoridad al momento de las elecciones.

Muchos se revuelcan en el pasado que no regresará, en el dolor y las lágrimas de sangre de miles de madres al perder a sus seres queridos, pero el verdadero valor es ahora, aquí en el presente y lo que representa de ahora en adelante poder decir que en Colombia se disolvió la guerrilla de las FARC y que se está negociando con el ELN para que siga el mismo camino de la civilidad y se acojan a la constitución.

Es fácil para muchos satanizar el acuerdo de paz logrado en La Habana Cuba, donde el gobierno tuvo que aceptar unas condiciones e imponer otras para llegar a la justa medida que beneficiara los intereses de ambos lados de la mesa, se logró el acuerdo y hoy los resultados se están dando según la agenda programada, para unos la entrega de armas es solo un sofisma de distracción, para otros tantos incluyéndome, es un hecho histórico, es algo que todos deberíamos festejar y contarle al mundo que en nuestro país ya hay un verdadero gesto de paz. El solo hecho de saber que más de seis mil personas no empuñan un arma más en su vida, es un acto memorable y plausible, el hecho de que estas personas puedan recuperar a sus familias, regresar a su tierra, caminar por las calles con la frente en alto, es un hazaña que a muchos no les cabe en la cabeza que se pueda dar este salto tan importante para la historia de Colombia.

Los hechos y las voluntades están en la lupa de los ciudadanos. Ha sido el gobierno quien ha retrasado el desarrollo de la agenda pactada, pero aun así, los jefes negociadores de las FARC han cumplido con la voluntad de entregar las armas, que ya de por si es un gran gesto humanitario. Sin embargo, algunas agencias de inteligencia hablan de más de doce mil armas, lo que en plata blanca significa que los negociadores solo entregaron la mitad, pero de entrada es un gran avance, que no se puede desconocer y menospreciar.

No obstante, es lamentable que ese día histórico en la entrega de las armas de las FARC se haya quedado solo en una noticia más del día, para darle toda la prensa al ex senador Bernardo “ñoño” Elías, por sus actos de corrupción en el departamento de Córdoba y los tentáculos de sus amigotes.

Ya la historia está escrita, la ex guerrilla de las FARC pasó la hoja de la violencia y ahora empieza la carrera por el poder político, el que siempre soñaron como fin último de la revolución, llegar al poder. ¿Será que llegan al poder por la vía del voto popular? Ésta es la pregunta que en el 2018 trataremos de contestar.

 

Eber Patiño Ruiz 

 

Sobre el autor

Eber Patiño Ruiz

Eber Patiño Ruiz

Hablemos de…

Eber Alonso Patiño Ruiz es comunicador social, periodista de la Universidad Católica del Norte Sede Medellin, Antioquia. Su gran pasión es la radio y la escritura. Tiene dos novelas terminadas y una en camino, un libro de cuentos y otro de historias fantásticas; tres libros de poesía: Huellas, Tiempos y Expresión del alma.

@Eber01

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un puente por lo alto

Un puente por lo alto

El pasado fin de semana festivo tuve el honor de ser invitado por la Universidad Popular del Cesar y el grupo de investigación La Pied...

El juego de ajedrez de la Paz y la Guerra

El juego de ajedrez de la Paz y la Guerra

Colombia es, sin duda, una gran tabla de ajedrez, donde se juega desde hace más de una centuria una partida en la que las fichas bla...

Reflexiones sobre una tradición electoral

Reflexiones sobre una tradición electoral

  Los resultados de la Cámara de Representantes por el Departamento del Cesar, salvo el caso de Cristian José Moreno, no son una ...

Elecciones regionales: un nuevo pulso entre la paz y la guerra

Elecciones regionales: un nuevo pulso entre la paz y la guerra

Más de un semestre ha transcurrido después del debate presidencial que ha generado las mayores controversias en el país en los últi...

El Vallenato según la Inteligencia Artificial

El Vallenato según la Inteligencia Artificial

  Mi hija menor me visitó en vacaciones y me despertó la curiosidad por los avances de la tecnología, descubrí que mi capacidad d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados