Opinión

Gracias, Carlos Vives

Jorge Nain Ruiz

02/03/2018 - 04:20

 

 

El día que al artista Carlos Vives se le ocurrió la acertada idea de ir al balneario Hurtado del rio Guatapurí y llamar la atención de propios y visitantes sobre las pésimas condiciones ambientales, sanitarias y de manejo del espacio público que allí se presentaba, muchos vallenatos y vallenatas pusieron el grito en el cielo y le dijeron a Vives hasta de que se iba a morir.

Recuerdo que las redes sociales se llenaron de improperios contra el artista samario, algunos le enrostraban el porqué no hacía eso en la ciudad donde nació, otros lo tildaron de oportunista y demagogo; lo que no pensaron estos fulanos fue que de no haber sido por la alarma que prendió Vives sobre la situación del lugar más emblemático que tiene Valledupar y el Cesar, hoy seguiríamos campantes y muy orondos con ese bebedero al aire libre, desordenado y lleno de todo tipo de basuras en el que se había convertido nuestro hermoso balneario Hurtado.

Cuántas autoridades locales venían desde hace años omitiendo el cumplimiento de sus deberes en relación con el manejo inadecuado del espacio público y demás situaciones anómalas con las que ya, tanto vallenatos como turistas, nos estábamos familiarizando, pero que no por ello dejaban de ser irregulares, como la contaminación auditiva de múltiples bares y cantinas que proliferaban allí sin ningún tipo de control.

En hora buena se ha puesto el problema en la agenda de las autoridades policivas, y que bien que eso haya ocurrido en vísperas del Festival de la Leyenda Vallenata, cuando Valledupar es el centro de atención del país y recibiremos a miles de visitantes nacionales y extranjeros que llegan a apreciar nuestra riqueza folclórica, cultural y turística.

Ahora resulta que quienes han venido haciendo mal uso de ese patrimonio turístico de los vallenatos, como son los vendedores informales, estacionarios y ambulantes, han decidido protestar porque las autoridades quieren ahora cumplir con su deber y aplicar la Ley y, al parecer, lograron que el alcalde titubeara, inclusive, la medida inicial que se había tomado de prohibición absoluta de venta de bebidas alcohólicas en Hurtado fue cambiada por una menos drástica, con la que las autoridades, me imagino, intentan quedar bien con Dios y con el diablo, a riesgo de seguir incurriendo en omisión de su deber.

Todos los que visitaremos la hermosa ciudad de Valledupar en la versión 51 del Festival de la Leyenda Vallenata queremos ver los resultados de ese gesto de responsabilidad social, ambiental y cultural que tuvo Carlos Vives, al poner el dedo en la llaga desnudando el problema del más importante sitio turístico del Cesar. Por favor, no descuidemos esta belleza natural.

Lo que ahora se hace necesario es que tanto la Alcaldía como la Gobernación y demás autoridades competentes trabajen de la mano, para que en poco tiempo podamos volver a invitar con orgullo a los visitantes al más hermoso y emblemático balneario de mi Valle querido. Que viva Hurtado.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz   

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Vida y obra de Samuelito (1ra parte)

Vida y obra de Samuelito (1ra parte)

Como un homenaje póstumo al juglar que dio a conocer el nombre de mi pueblo con el título de aquella canción que grabaron e hicieron...

Valledupar necesita un gerente

Valledupar necesita un gerente

Si hay algo que resulta lesivo en todo sentido para los entes locales es la politiquería y la concentración desproporcionada del actu...

Editorial: Esa violencia que discrimina y mata a las mujeres

Editorial: Esa violencia que discrimina y mata a las mujeres

La muerte de Silvana Maestre, anunciada el pasado 28 de mayo, generó en Valledupar un dolor y una incomprensión enormes que tardarán...

El acierto de homenajear a Carlos Vives en el Festival de la Leyenda Vallenata

El acierto de homenajear a Carlos Vives en el Festival de la Leyenda Vallenata

  Históricamente, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata venia rindiéndole homenaje a los cultores de la música vallenat...

Colombia y Brasil: lágrimas de alegría y dolor

Colombia y Brasil: lágrimas de alegría y dolor

“Uma derrota que vai marcar uma naçao" (Una derrota que marcará una nación), con esta sentida frase mi amigo Hamilton Cidade actua...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados