Opinión

Editorial: El monumento a Leandro Díaz

Redacción

07/05/2018 - 06:30

 

El monumento a Leandro Díaz en Valledupar / Foto: PanoramaCultural.com.co

 

De todos los monumentos inaugurados en los últimos meses y años en la ciudad de Valledupar, el monumento a Leandro Díaz es posiblemente el más bello de todos. Su parecido con el juglar, la expresión solemne de su semblante, el juego de luces (que da relieve y profundidad a la obra en la oscuridad), y su tamaño le dan mucha fuerza. 

Su inauguración pocos días antes del 51 Festival de la Leyenda -con la presencia del cantante Carlos Vives y del hijo del juglar (el Rey de reyes de la canción inédita Ivo Luis Dïaz)- también fue motivo de mucha alegría y expectación. Y hay motivos para ello: Valledupar se está llenando de monumentos que ensalzan la memoria del folclor local.

Entre el gremio de los artistas, la obra ha sido muy bien recibida, aunque dos comentarios críticos han despuntado: la repetición del mismo color en los monumentos y el uso reiterado de la fibra de vidrio (cuando existen materiales mucho más resistentes y apropiados para un monumento de este tipo). 

En lo que se refiere al atractivo turístico, es innegable que el monumento a Leandro Díaz tiene todos los argumentos para resplandecer a nivel regional, destacar en un catálogo de viajes como un gran homenaje a un juglar y adornar un punto estratégico de la ciudad.

Sin embargo, hemos de destacar una realidad: la ubicación del monumento puede mejorar. En este momento, el homenaje a Leandro Díaz se encuentra en una islita que marca el inicio de la carrera 11 en el norte de la ciudad. Detenerse para observarlo supone también detener el carro en medio de la carrera novena o de la 11, generando molestias para todos los vehículos. Además, el monumento se encuentra en una zona donde no hay muchas cosas que ver.     

Lo ideal sería ubicarlo en el centro de un parque (el parque de las Madres, el Parque Novalito, o el Parque del viajero, por ejemplo), o en una avenida donde se pueda pasear, para que esa afluencia de público beneficie a un sector y así ese mismo sector se transforme en punto de referencia turístico.

En todo caso, el sólo hecho de tener a Leandro entre los inmortalizados es una fuente de satisfacción.

 

PanoramaCultural.com.co

1 Comentarios


diego 22-02-2020 11:42 AM

gracias, me hiciste un favor ya que tenia que escribir sobre su monumento

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El deber de no botar

El deber de no botar

La mayoría de los ciudadanos somos unos reclamadores permanentes de derechos. Cuando nos afecta cualquier situación que surge de nues...

La pandemia que sufre Colombia

La pandemia que sufre Colombia

  Por éstos días de calores sofocantes en la Costa Caribe Colombiana y de intenso frío en las cordilleras, igual que la gripe, inv...

Las redes de piedra

Las redes de piedra

  Tiene los ojos negros como el pasado que apuñala a su memoria, unpiercingen la ceja izquierda y un águila harpía tatuada en el...

Otro año que viene

Otro año que viene

“Quiero creer que voy a mirar éste nuevo año como si fuese la primera vez que desfilan 365 días ante mis ojos”, (P.Coelho). L...

Sigo siendo el papá

Sigo siendo el papá

  Desde la muerte del cacique Diomedes Díaz y del gran Martín Elías, artista vallenato alguno no despertaba tanta expectativa, i...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados