Opinión

Crónicas de un gobierno maquiavélico

Diógenes Armando Pino Sanjur

24/08/2018 - 06:05

 

Crónicas de un gobierno maquiavélico

Sucedió una vez, durante unos diálogos para lograr la deposición de las armas de un grupo violento, para alcanzar un proceso de paz y el fin del conflicto con una guerrilla que venía adelantando incursiones violentas y terroristas por más de 50 años que los líderes políticos decidieron polarizar el país y dividirlo entre los ideales de izquierda y derecha.

Esta diferencia y rivalidad llegó a su clímax en las elecciones para escoger el futuro gobernante del país. Se vendió la idea a sus habitantes que escoger una fuerza política era patrocinar el incremento de la guerra y que, por el contrario, votar por la otra opción era llevar al país a la hecatombe económica, social y administrativa.

Se utilizó como estrategia de campaña infundir miedo, inculcarle al pueblo terrorismo mediático, que se vendrían expropiaciones, totalitarismo, impunidad y que, con la otra opción, llegaría el resurgir de la patria, no se incrementarían los impuestos, elevarían los salarios a la clase trabajadora, garantizarían la seguridad, la confianza inversionista trayendo con esto bienestar, progreso y desarrollo para todos.

Pero vaya sorpresa, acabada la campaña y ejerciendo el mandato comienzan a develarse las verdaderos planes y políticas del nuevo gobierno con la intención de incrementar las tarifas de energía para una región para garantizar un mejor servicio, sin importar que esta empresa tuvo que ser intervenida, se le pretende premiar y trasladar a los usuarios su mal manejo y deficiencias.

Demostrando su demagogia de campaña, anuncian aumento de impuestos a las personas naturales y su reducción a las empresas, incumpliendo su promesa de no subir los impuestos y golpeando de manera drástica los bolsillos la clase media, retribuyendo a los grandes empresarios quienes financiaron su campaña por medio de la expropiación del bienestar y mejores condiciones de vida del pueblo.

Como si fuera poco, se adorna el pastel de medidas con la noticia que habrá más recortes de subsidios a sus conciudadanos, especialmente en cuanto al pago de pensiones y a los beneficios en el sector salud, sin tener en cuenta que el sistema pensional y de salud del país son de los más críticos, donde a las personas les he imposible pensionarse y donde a diario meren por el pésimo sistema de salud.

Nos ilusionan con una renovación y cambios en la política, caso contrario en la primera decisión de importancia, salen 3 expresidentes demostrando su egocentrismo y poder, mediante una reunión envían un mensaje tajante al pueblo, los errores políticos del pasado no perdonan, seguiremos injiriendo en las decisiones trascendentales del país y somos los dueños de los partidos políticos.

El pueblo sumergido en su letargo, encandilado por la polarización, no dimensiona la magnitud de las decisiones y acontecimientos presentados, por el contrario, con argumentos sesgados y sin base sólida las justifican, culpando al anterior gobierno de las medidas tomadas, sin tener en cuenta que este gobernante nos planteó unas propuestas y puso a consideración un plan de gobierno, el cual lo obligaba a conocer de fondo la situación financiera, administrativa, social y política del país, para poder proponer soluciones, de lo contrario nos llenó de falacias, haciendo creer que en su gobierno nos convertiría en el país de las maravillas. Dios permita y despertemos algún día aliviados, comprendiendo que solo fue una terrible pesadilla.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Entre la guerra y la paz

Entre la guerra y la paz

  Esta semana vi la entrevista que Vicky Dávila y su equipo le hizo a Iván Roberto Duque Gaviria, más conocido como Ernesto Báe...

La Piedra en el Zapato

La Piedra en el Zapato

En Valledupar existe un grupo de investigación adscrito a la Universidad Popular del Cesar que viene marcando la diferencia y que ti...

Bienvenido 2019: otro paso hacia la paridad 50-50

Bienvenido 2019: otro paso hacia la paridad 50-50

Se terminó el año 2018, el cual fue muy activo. La promoción de los derechos de mujeres y niñas, la igualdad de género, la paz y e...

Las historias que mamá contaba

Las historias que mamá contaba

  Mi madre, a sus más de ochenta años, tenía en su mente un cúmulo de recuerdos. Hablaba de ellos con la facilidad de quien los h...

La Guajira: la energía que somos y la visita de Petro

La Guajira: la energía que somos y la visita de Petro

  La Guajira es la Dama de Colombia, único departamento entre 32 del país que se escribe en femenino, además tenemos la riqueza de...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados