Opinión

Agua para los vallenatos

Camilo Pinto Morón

12/11/2018 - 06:10

 

Agua para los vallenatos

Aun cuando expresamente no se encuentra incluida en el catálogo de derechos fundamentales de la Constitución Política, sí en la sección de derechos sociales, económicos y culturales, la prerrogativa del agua potable, bajo la mirada de la figura jurídica del bloque de constitucionalidad, es un derecho que goza de la condición de fundamental debido a que está íntimamente asociado con la buena calidad de vida de los seres humanos. Su suministro, el cual por lo general está en manos de entidades públicas del orden nacional, departamental, distrital y municipal, de forma directa e indirecta, debe garantizarse como un factor esencial para la subsistencia.

Una de las demandas históricas a cargo del Estado colombiano es la de asegurar la prestación del servicio público de agua potable de forma integral y eficiente en múltiples zonas urbanas y rurales de la geografía nacional, fijar, por lo menos, las cantidades mínimas para el desarrollo de las actividades diarias de sus habitantes.

En el caso de Valledupar son muchos los corregimientos, veredas, incluso sectores del perímetro urbano, que padecen esta situación del agua potable. En la actualidad, corregimientos como Aguas Blancas, Mariangola, Los Venados, Guaimaral, El Perro, Patillal, Guacoche, El Jabo, Guacochito y barrios del área urbana como Guatapurí, Dangond, Francisco de Paula y Cinco de Enero, no cuentan con la prestación, o si cuentan, lo hacen en pésimas condiciones. En El Jabo, por ejemplo, se inauguró un acueducto de más de mil millones de pesos, allí hoy la comunidad no recibe agua potable en sus hogares porque no le hacen ningún tratamiento. Ojalá que proyectos que hoy están pendientes de materializarse como el caso de Guacoche, El Alto de la Vuelta, Guacochito y Las Raíces se concreten óptimamente.

Desde otrora, EMDUPAR S.A. E.S.P. no funciona adecuadamente por razones administrativas, operacionales, financieras y de corrupción. Nuestro anhelo fallido.

En Valledupar hace varios años venimos afrontando una crisis de gobernabilidad en el tema. Requerimos de una institucionalidad que trabaje persistentemente en la gestión del preciado líquido. Urge que desde el Gobierno Nacional, el municipio y el departamento se gesten políticas serias encaminadas a erradicar esta problemática.

Nuestras poblaciones, como es el caso de Valledupar, están creciendo a gran escala y no hay planes de contingencia en la temática del agua. Propongo que diseñemos y ejecutemos apropiadamente un plan agua que implique buena calidad y cobertura, prioricemos el gasto público social, reinventemos EMDUPAR y los ciudadanos aportemos a la preservación del agua. El agua es vital para la existencia humana, aunado a ello juega un rol importantísimo en tópicos como salud, alimentación, industria, agricultura y recreación. Asentar este servicio es sinónimo de sostenibilidad, desarrollo económico y progreso social. ¡Agua para los vallenatos!

 

Camilo Pinto Morón

@camilopintom

Sobre el autor

Camilo Pinto Morón

Camilo Pinto Morón

Letras & Opinión

Camilo A. Pinto Morón, estudiante de Derecho de la Universidad de Santander, estudio leyes porque "pertenece a ese orden de cosas que se comprenden mejor cuando no se definen" - Levy Ullmann. Columnista de opinión en PanoramaCultural.com.co, el diario El Pilón, y Con la Oreja Roja. Fiel creyente de un oficio de opinar en serio, respetuoso, objetivo y responsable.

@camilopintom

1 Comentarios


Alberto Muñoz Peñaloza 13-11-2018 07:39 AM

Que buen análisis de la situación, y eso que no se refiere a las fuentes hídricas, para el acueducto de Valledupar como en el caso de los corregimientos. Bien interesante que un joven universitario aborde temas como este, relacionados en forma directa con la realidad social en el Municipio de Valledupar. Más que reinventar Emdupar es salvarla y reconvertirla en empresa que brille por su eficiencia, efectividad, por la efectivividad, y por la calidad dl servicio que presta. Adelante caminante...

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un mural que reclama el Valle

Un mural que reclama el Valle

  Del 26 al 30 de abril volverán a sonar los acordeones en la ciudad de Valledupar, en el marco de la versión 51 del Festival de ...

El degenerado

El degenerado

  Veo que tienes un bigote tan colosal como tu estupidez, los labios blindados ante el ardor de la mentira y los ojos hartos de pet...

Siervo sin agua

Siervo sin agua

Antes de que el sol saliera, a víspera de que este columpiara sobre las cumbres de la sierra nevada de santa marta, con distorsión ...

Oro olímpico para Colombia

Oro olímpico para Colombia

La historia da cuentas que los juegos olímpicos se inspiran en los intercambios deportivos de la antigüedad celebrados en el Siglo ...

Colombia, la inimaginable

Colombia, la inimaginable

  Nuestra querida Colombia, es sin lugar a dudas un país de contrastes y contradicciones que para los que salen del país, reconoc...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados