Opinión

Inconformidad con el Festival Francisco El Hombre

Jorge Nain Ruiz

28/03/2019 - 09:04

 

Inconformidad con el Festival Francisco El Hombre

El reciente fin de semana se realizó en Riohacha, La Guajira, el Festival Francisco El Hombre en su versión 2019, y en este espacio cursamos invitación a disfrutar de este evento cultural que se viene consolidando entre los más importantes del país.

El festival como ya es costumbre fue transmitido por el canal regional Telecaribe, y entre los miles de conocedores de la música vallenata que tuvieron la oportunidad de observar la transmisión fueron muchos los que quedaron inconformes con las presentaciones de los participantes, con la aplicación de las reglas y cumplimiento de los parámetros del certamen.

En esta misma columna dijimos la semana anterior que en el reglamento del festival le estaba expresamente prohibido a los concursantes interpretar otro tipo de aires o ritmos distintos a los tradicionales (paseo, merengue, puya y son), y que, si bien el formato del concurso permite instrumentos como guitarra, bajo, congas y batería, ello no implica que se dejen de acatar los parámetros de todo concurso, y especialmente, porque se trata de un festival de música vallenata.

Los amigos conocedores de vallenato que tengo regados a lo largo y ancho del país no dudaron en llamarme tan pronto iniciaron las presentaciones, además de lanzar su voz de protesta en las redes sociales, algunos me cuentan que apagaron el televisor tan pronto observaron como las agrupaciones participantes transgredían las normas del evento, donde parecían más unos artistas invitados a un show, que concursantes de un festival.

No podemos desconocer que el Festival Francisco El Hombre nació como una vitrina de los prospectos y las nuevas agrupaciones que irrumpen en el ámbito comercial del vallenato, pero ello no implica que, si se tienen unas reglas y parámetros, estos sean para pasárselos por la faja.

Para concretar, la regla que más se transgredió es la de los aires vallenatos. ¿Quién puede afirmar que canciones como ‘La mini – mini’ del Joe Arroyo es un paseo vallenato?; u otra con el nombre de ‘Tú eres la chacha’ encaja entre alguno de los cuatro aires vernáculos; pero lo más triste es que el jurado en vez de descalificar a quienes no cumplían con los parámetros, les aumentaba la calificación, y fueron estos precisamente quienes se llevaron los premios.

Mi gran amigo Euro Amaya, un guajiro estudioso de nuestra música, fue uno de los más iracundos críticos del concurso musical, y me manifestó: “Compadre, yo apagué el televisor en vez de seguir viendo a esos payasos”.

Vengo haciéndole seguimiento constante a este festival, y definitivamente creo que sus organizadores deben hacer un alto en el camino, definir claramente a qué le apuntan y cuáles reglas establecer para hacerlas cumplir.

Colofón: Estamos adelantando un trabajo de campo para concluir la investigación que nos llevará a encontrar cuántos músicos han nacido en el municipio de El Paso y el corregimiento de La Loma (Cesar), a partir de la creación de los festivales Pedazo de Acordeón y Samuel Martínez. Pronto les tendremos resultados.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Los artistas o sus obras?

¿Los artistas o sus obras?

Los poetas, amor mío, son para leerlos. No hagas caso de lo que hagan con su vida...  Esta es la frase con la cual Raúl Gómez Ja...

¿Pa onde me llevas canoa? Para la ribera de Barrancabermeja

¿Pa onde me llevas canoa? Para la ribera de Barrancabermeja

  La primera vez que escuché este grito de lamento, pronunciado por mi amigo Jesús Guillermo Díaz de Plato, Magdalena, fue durante...

III Encuentro de egresados de ingeniería de sistemas

III Encuentro de egresados de ingeniería de sistemas

  Es grato reencontrarse con amigos con quienes has compartido tiempo durante la vida universitaria y más grato ver cómo muchos d...

Tercer aniversario de la muerte de Diomedes

Tercer aniversario de la muerte de Diomedes

Todo va tan de prisa, que parece que fue ayer. Aquella tarde del 22 de diciembre de 2013, en las invisibles campanas del viento se escu...

Juan Manuel Pérez, un cantautor con estilo

Juan Manuel Pérez, un cantautor con estilo

En Chiriguaná, el más importante municipio del centro del Cesar, tierra a la que en alguna época se le reconoció como meca de la in...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados