Opinión

Ojo a la Coca-Cola

Alberto Muñoz Peñaloza

08/10/2019 - 05:05

 

Ojo a la Coca-Cola
La plaza Alfonso López en Valledupar antes de su remodelación / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

Era 1974, estudiábamos en el internado del San Carlos en Cartagena. Vine a Valledupar con motivo de la Semana Santa y “Rio Crecido” ya en la calle. Estaba la droguería Salud, en la esquina de la 16B con carrera 8, a punto de caramelo, con la atención esmerada de Toño Gámez y los joacos en movimiento.

Fuimos con Clemente Carabali a saludar, encontrándonos con el tropelin. Joaquito no podía hablar de la emoción, ‘mucho saludazo me echaron en ‘Carmen Diaz’. Por pura coincidencia sonó en Ondas de Macondo, por el radio de Pablo. Fontanilla, preguntó, con voz recia, -¿Y en Aguas Negras quién manda? Zuleta contestó: el mayor, Atilio Alvarez Valencia. Otra vez Fontanilla, - ¿Y en los corazones, Poncho? Joaquito se adelantaba y gritaba: ¡Mi compadre Joaquín Ramírez! Se le dijo, dice es ¡mi compadre Joaquín Rodríguez! Todo el tiempo decía que no, ese saludo me lo manda Jorge Oñate porque él cada vez que pasa por aquí saluda y se lleva la mano al corazón, nuestros corazones, entienden…Pero el disco es de los Zuleta. “Si, pero el saludo me lo echa es Oñate”.

Dos años después, en el mismo lugar, vimos, en Joaquito a un muchacho bueno, tragándose una paleta de brea, con sabor a melaza salada como diría mi amigo Rodrigo Zalabata, cuando escuchó el nuevo saludo de Poncho, en “Fortuna y Desdicha, del maestro Sergio Moya Molina: compadre Joaquín Rodríguez, ¡ojo a la Coca-Cola! –“Ahora si me convencí, no es a mí al que saludan, porque Oñate sabe que a mí no me gustan las cocacolas, a mí me gusta es la mujer de fundamento”. Como dádiva reivindicatoria nos dio a Clemente y a mí un sobre de penetro, mientras entreabrió su compuerta ocular izquierda, y descorrió una lágrima de petróleo, desafiante de la ley de gravedad, cual plomada curricanada.

Desde entonces conocimos a un campesino, legítimo hermano de la comadre Rosa Jacoba, hijo del corregimiento “Los Corazones”, ligado al alma del zuletismo, al corazón de Poncho Zuleta, a la causa del Vallenato tradicional. Un hombre raizal, vital. Trabajador, emprendedor y luchador por los cuidados de la tierra, su productividad y el auge ganadero.

Hombres como él no nacen con frecuencia. Labriego por excelencia. Joaquín Rodríguez, partió a la eternidad. Se fue invicto, ganándole siempre a la adversidad. Se cumple ahora lo que planteó, en aquellos tiempos, el también ausente Armando Zabaleta: Joaquin Rodriguez a mí me acompaña, y por eso es que yo quiero invitarlo, que vaya conmigo donde Emiliano, y después pasamo’nde Toño Salas…

 

Alberto Muñoz Peñaloza

@albertomuñozpen

Sobre el autor

Alberto Muñoz Peñaloza

Alberto Muñoz Peñaloza

Cosas del Valle

Alberto Muñoz Peñaloza (Valledupar). Es periodista y abogado. Desempeñó el cargo de director de la Casa de la Cultura de Valledupar y su columna “Cosas del Valle” nos abre una ventana sobre todas esas anécdotas que hacen de Valledupar una ciudad única.

@albertomunozpen

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Política y religión

Política y religión

He dejado reposar el tema de religión y política hasta que pasara todo este maremágnum electoral, dimes y diretes entre todas las te...

¿Dónde comienza la cultura ciudadana?

¿Dónde comienza la cultura ciudadana?

La cultura ciudadana comienza con el respeto a las leyes.  Si un gobernante o un jefe de una sección determinada respeta las leyes ...

La mala situación: el maestro Lorenzo Morales ya nos avisó

La mala situación: el maestro Lorenzo Morales ya nos avisó

  “Señores, yo les cuento que el tiempo está muy malo y lo que se comenta es que seguirá peor”. Con esta introducción hace m...

Cuando el fanatismo religioso toca a nuestras puertas

Cuando el fanatismo religioso toca a nuestras puertas

Otra vez la locura, disfrazada de fanatismo religioso, toca a nuestras puertas. Tratan por todos los medios de ahogarnos en el terror...

El arte del buen hablar

El arte del buen hablar

Hoy, después de medianamente hablar y conocer al menos las 27 palabras del abecedario de nuestro idioma español, tengo una preocupa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados