Opinión

En modo avión

Jorge Nain Ruiz

04/11/2022 - 04:50

 

En modo avión
Extracto del vídeo de la canción Modo avión, grabada por Diego Daza y Lucas Dangond

 

El titulo de esta columna jamás cruzó la mente de un compositor vallenato como Rafael Escalona o Leandro Diaz, por obvias razones. En esa época, esa expresión no tenía sentido ni significado alguno, hoy ese título es el nombre de una canción exitosa del 2022, interpretada por Elder Dayan y Lucas Dangond en su más reciente trabajo musical.

Sin duda las comunicaciones, el internet y en particular el celular y las redes sociales dominan hoy nuestras vidas. Con el apoyo o la injerencia de ellas se casan personas, se separan a cada rato, se cometen delitos de toda índole, se solucionan problemas, se informa al instante y también se desinforma, se estrechan vínculos de toda clase, se hacen negocios y también la gente se olvida del mundo real.

Decir “lo tengo en modo avión” en estos países emergentes aun para muchos es algo inentendible, sin embargo, sabemos que es una manera de desactivar las comunicaciones inalámbricas del dispositivo, no se puede conectar a internet, ni recibir llamadas o mensajes.

Volviendo a la canción interpretada por Elder Dayan, precisamente su aparte más pegajoso dice así:

“Y hasta me inventas las mentiras que también te invento yo

Que no tenía señal, que no sé qué pasó
Fue cuando entré a revisar que el mensaje llegó
Como me mientes tú, también te miento yo
Digamos la verdad, que esto ya se acabó

Que me iba a descargar y no había cargador

Y pa que aguantara más lo puse en modo avión”

Desde la generación conocida como “Millennial”, el lenguaje empleado involucra en gran proporción los términos de las comunicaciones modernas, ésa es la razón de que las canciones vallenatas de los jóvenes que le están hablando a sus condiscípulos, se dirijan en esos términos y, por supuesto, nosotros los sesentones en adelante frente a ellos solemos ponernos en modo avión.

Es cierto que a la mayoría de nosotros los amantes del vallenato clásico nos patea este tipo de melodías y letras, pero la verdad hay que decirla, los compositores del vallenato moderno están en todo su derecho de utilizar su lenguaje generacional, ésa es la única forma de llegar mejor al grueso de quienes los escuchan. Lo mismo pasa con las melodías, han ido descubriendo las métricas, los ritmos y las melodías que más interesan a sus generaciones y esas son las que utilizan.

El compositor Marco Andrés Romero Teherán, un joven ingeniero civil, nacido en Sincé, Sucre, viene cantándole a los jóvenes en el lenguaje que ellos quieren escuchar y, por supuesto, que les está llegando. Él es también el autor de “El Jueguito”, grabado por el Churo Diaz y Elías Mendoza y seguro vendrán muchos más éxitos. Este muchacho, y otros por ese estilo, están encontrando las melodías y las letras afines con el gusto de la juventud de hoy.

Colofón: Este sábado, Dios mediante, “La Parranda de Nain” en CNC Televisión Valledupar y en las redes sociales transmitirá en directo la versión 34º del Festival de Acordeoneros y Compositores de Chinú, Córdoba. Ésta es una nueva forma de continuar acercando la música vallenata de todas las regiones del país.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz  

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los piratas del puente Salguero

Los piratas del puente Salguero

La empresa de transporte público intermunicipal, Cootransdipaz, presta un mal servicio. Entre las personas de La Paz y San Diego, est...

Los músicos más costosos

Los músicos más costosos

  En alguna oportunidad escribí un artículo sobre lo difícil y costoso que resulta para un compositor participar en el Festival ...

Alcaldes compran saludos

Alcaldes compran saludos

  Desde hace tiempo, los saludos de los intérpretes vallenatos en sus grabaciones se volvieron importantes. Durante la época de la ...

Crecer en el Caribe colombiano

Crecer en el Caribe colombiano

Nacer en un pueblo del Caribe es una experiencia única que entraña un aprendizaje de costumbres y tradiciones de fuerte arraigo en ...

¿Qué pesa más: un kilogramo de algodón o un kilogramo de hierro?

¿Qué pesa más: un kilogramo de algodón o un kilogramo de hierro?

En la infancia de muchos -me incluyo-, ésta era una de las espinosas preguntas que salían a relucir en las tertulias de amigos para f...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados