Opinión

Dejen quieto a Martincito

Jorge Nain Ruiz

05/04/2024 - 05:00

 

Dejen quieto a Martincito
Martín Elías Díaz Jr, hijo del cantante Martín Elías / Foto: Canal RCN

 

El año pasado, en un evento masivo en el Parque La Leyenda de Valledupar, conocí físicamente a Martín Elías Díaz Jr, el nieto de Diomedes e hijo de Martín Elías, un joven quinceañero, hiperactivo, asediado por los otros jóvenes, de presencia impactante y carismática como la de su padre y su abuelo. Caminaba inquieto de aquí para allá y la gente se quería tomar fotos con él, los periodistas lo entrevistaban, en ese momento aun la gente no sabía si se dedicaría a ser cantante o musico, sin embargo, a mi juicio ya era un artista, se le notaba en su aura.

Martín Elías Jr, arrancó en el futbol y se hizo notar, los que lo vieron jugar dicen que lo hacía muy bien y le pronosticaron éxitos en esa carrera, incursionó en las redes sociales como influencer y tampoco le ha ido nada mal, en Instagram tiene 1.5 millones de seguidores, en Tik Tok supera el medio millón de seguidores, en fin, es un joven muy carismático y talentoso.

Lo que se hereda no se hurta, al abuelo de este muchacho no le cayó la fama del cielo, ni se la ganó en una rifa, la luchó contra viento y marea, se aguantó insultos, desprecios, abucheos, humillaciones, pero su enjundia y perseverancia lo llevaron a ser el artista más connotado de todos los tiempos en el genero vallenato.

No sé cuánto tiempo lleva este muchacho con la idea de ser cantante vallenato, como su padre, sus tíos y su abuelo, lo cierto es que, en los últimos meses, lo hemos visto incursionar en esas lides y el pasado 30 de marzo se planeó y organizó su debut en una tarima precisamente de la población turística de Coveñas, el lugar donde cantó por ultima vez su padre el gran Martín Elías, como lo bautizó Diomedes.

Martincito se encuentra en la primera etapa del proceso de aprendizaje y familiarización con el canto vallenato, no me pareció nada prudente, ni mucho menos oportuna la decisión de anunciar esa actuación con bombos y platillos y presentar a un joven que apenas da sus primeros pasos como si ya fuera una superestrella. Por Dios, el solo hecho de ser hijo de Martín Elías y nieto de Diomedes no le asegura ser exitoso como cantante.

¿Que puede llegar a ser un gran cantante vallenato? No tengo la menor duda. Buena parte de lo que se requiere lo lleva en la sangre, solo le falta hacer completo el proceso, disciplina, practica, fogueo en parrandas y seguro llegará pronto el momento que esté listo para dar grandes conciertos.

El montón de vallenatólogos de redes sociales se han venido lanza en ristre contra el muchacho de una manera inclemente y desproporcionada. No creo que sea para tanto, pienso que el error estuvo en presentar a alguien que está aprendiendo un arte u oficio como si ya fuera un experto y famoso. Se gatea, se camina, se trota y luego se corre, dejen que el mucho haga el proceso. Todo en el tiempo de Dios.

Colofón: Abril es el mes más vallenato del año y yo quiero invitarlos a mi querido municipio de El Paso, donde celebraremos la versión 35 del Festival Pedazo de Acordeón los días 24 al 28, justo en vísperas del Festival de la Leyenda Vallenata. En el Paso la tierra de la dinastía Durán sonarán los acordeones, las cajas y guacharacas también para homenajear a San Marcos, el santo patrono del pueblo pasero.

 

Jorge Nain Ruiz Ditta

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Una Semana Mayor funesta

Una Semana Mayor funesta

  La Semana Santa es, sin duda, la fiesta religiosa más importante aún en Colombia y especialmente para los católicos; ello alud...

La espiritualidad de los músicos vallenatos

La espiritualidad de los músicos vallenatos

En vísperas de la Semana Mayor, época de meditación y recogimiento, como debería ser, y no de vacaciones y jolgorio como ahora se h...

El que se fue y el que llegó

El que se fue y el que llegó

Se fue el año 2018, para algunos colombianos dejando algunos triunfos, nuevos empleos, algo de prosperidad, nuevos amores, y qué sé ...

Petro y la catástrofe soñada

Petro y la catástrofe soñada

  El pasado miércoles se publicó la encuesta Invamer Poll. Después de tres meses en el poder, la imagen favorable del presidente c...

La política inversa

La política inversa

  En los procesos políticos de los últimos años en Colombia se vislumbra un fenómeno que, de manera un poco subjetiva, lo podr...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados