Patrimonio

La leyenda de la Luz Corredora

Diógenes Armando Pino Ávila

06/11/2019 - 02:30

 

La leyenda de la Luz Corredora

 

Es otra de las muchas leyendas tamalequeras. Según la tradición, “La Luz Corredora” es un espanto o “aparato” que hace su aparición en despoblado. Siempre aparece de noche, en las sabanas que bordean al pueblo, llena de aprehensión a los campesinos y viajeros en general, que osan cruzar esa dilatada extensión de tierra erizada de “tacanes”.

Quienes la han visto –y hay muchos-, cuentan que es una luz que va paralela al suelo, a la altura de las rodillas y la cabeza de una persona adulta (depende del susto y la persona).

La luz corredora anda a una velocidad endemoniada, acercándosele a la víctima y dando vueltas alrededor, obligando a la persona a huir despavorida, persiguiéndola por largos ratos.

La única fórmula para burlar a este espanto o aparato, sostiene la tradición, es decir todo lo contrario de lo que ella hace, así: si se dice “Allá va”, ella se acerca, pero, si al contrario se dice: “Allá viene”; ella se aleja.  

Nuestros abuelos sostienen que es una mujer con una lámpara en la cabeza que persigue a las personas, esa mujer vaga eternamente por las sabanas tamalamequeras, como pena por haber quemado el poblado de “García” (poblado que existió entre “Corralito” y “Palestina”, a sus habitantes les decían Garcieros y los apodaban “Come mona”.

 

Diógenes Armando Pino Ávila

Acerca de esta publicación: El artículo titulado “ La leyenda de la Luz corredera ”, de Diógenes Armando Pino Ávila, corresponde a un capítulo del libro “Tamalameque, historia y leyenda” del mismo autor.

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila

Caletreando

Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).

@Tagoto

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El celebrado ingreso de la palabra “Vallenato” en el diccionario de la RAE

El celebrado ingreso de la palabra “Vallenato” en el diccionario de la RAE

  Ante el uso cotidiano de la palabra “Vallenato” (o vallenata), y el significado que tiene a nivel cultural, social y musical,...

Encuentro con la sabia de las plantas y los partos

Encuentro con la sabia de las plantas y los partos

  Iba subiendo por una lomita cuando la vi, con su andar sosegado y sin pausas. ¿Quién es ella?, pregunté a Simón, mientras la...

Luces y sombras en la historia de la India Catalina

Luces y sombras en la historia de la India Catalina

  La India Catalina es reconocida como uno de los monumentos más hermosos y representativos de Cartagena en Colombia. Su figura deja...

Ya llegó el 20 de enero con su fandango y su duelo

Ya llegó el 20 de enero con su fandango y su duelo

  Es día de fiesta allí. Grandes y chicos han depuesto su corazón y su mejor gala para vivir otra vez el fandango, los desfiles,...

Alba Luz Luque: “Una imagen dice más que cientos de palabras”

Alba Luz Luque: “Una imagen dice más que cientos de palabras”

Con la organización de dos exposiciones fotográficas consecutivas sobre el tema del Patrimonio en Valledupar, la Fundación AVIVA ha ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados