Artes escénicas

El Teatro se abre espacios en todo el departamento del Cesar

Redacción

17/11/2025 - 05:10

 

El Teatro se abre espacios en todo el departamento del Cesar
El colectivo Maderos Teatro difunde la magia del Teatro por los 22 municipios del Cesar / Fotos: @GobdelCesar

 

Hay expresiones culturales que dejan una huella profunda en el tejido social, que tocan la fibra del vecindario y enternecen a primera vista. El Teatro es una de ellas. Su impacto en la infancia es enorme, pero también en las familias, en los ancianos y en los territorios que atraviesa. En los colegios y en las plazas.  

El Cesar lo está experimentando. La Ruta del Teatro 2025 es una apuesta cultural de la Gobernación del Cesar que está recorriendo los 25 municipios del departamento, llevando teatro gratuito y de calidad a plazas, parques, colegios y hasta los corregimientos más apartados, como una estrategia implementada por el Gobierno del Cesar para generar integración familiar.

La primera parada (la “premier”) fue en el Parque de la Vida, en Valledupar, y estuvo marcada por el debut de ‘Cantora’, una obra creada especialmente para La Ruta de este año y producida por el Colectivo Maderos Teatro de Valledupar. Esta puesta en escena narra, a través de música, danza y tradición oral, un recorrido emocional por las historias que han construido la identidad cultural del Cesar.

La historia recorre la matanza del tigre de Río de Oro, pasa por Gamarra y su celebración del Pajarito, llega a Tamalameque con La Llorona y prende la fiesta con La Candela Viva en Chimichagua. Es un tributo a nuestras danzas, nuestros mitos, nuestra fauna, nuestra música y nuestra esencia.

El director del Colectivo Maderos Teatro, Deiler Díaz Arzuaga, expresó: “Esta obra es un tributo a la cultura del departamento del Cesar y a quienes llevan a cabo esa cultura: a los grupos de danza, a los grupos de música, a la gente que hace teatro en el Cesar”.

Sobre el alcance comunitario de la ruta añadió: “La misión del proyecto, de esta iniciativa de la Gobernación, es llegar a la comunidad. Que los niños puedan verla con sus abuelos, con sus tíos, con sus familiares; que todos puedan reunirse alrededor de esta hoguera que es el teatro y ver una historia que nace en las entrañas del departamento, que son sus narraciones orales, sus leyendas, sus mitos y su música”.

“Toda apuesta que hagamos por promover, mantener y difundir la cultura de nuestro departamento nos va a generar espacios de integración, como ocurre con La Ruta del Teatro. Aquí estamos generando la promoción del talento local, y llevando a todo el territorio la posibilidad de que nuestros niños, jóvenes y adultos se encuentren en el mismo punto para disfrutar”, señaló la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila.

La obra en su primera función conmovió a locales y visitantes en Valledupar. Juliana Jiménez, quien asistió con su padre, afirmó: “Ver cómo diversas artes se fusionan en una obra de teatro, ver la danza, incluso hasta las artes plásticas en toda la realización de esto. Transmitir lo que somos, la cultura, nuestra música, a través de las expresiones artísticas es realmente magnífico. Creo que desde los más niños hasta los más adultos entenderíamos perfectamente esta función”.

Desde Guatemala, Paola Palomo destacó: “Me gustó mucho que dieron a conocer la música tradicional de cada pueblo o de cada municipio departamento del Cesar. Excelente los actores, los directores y todos los implicados en esta obra”.

Por su parte, el espectador Ricardo Moreno señaló: “Muy buena la obra, nos identifica, nos ilustra y me gustó mucho el enfoque en esas regiones ribereñas del río Magdalena. Gracias a la Gobernación del Cesar en cabeza de la gobernadora Elvia Milena, que siga apoyando esta causa, además que son gratis. Es una buena labor, felicitaciones”.

En marcha el Teatro del Cesar

La Ruta del Teatro 2025 ya llegó, además de Valledupar en el Parque de la Vida, hasta Manaure Balcón Turístico del Cesar, donde se presentó a cientos de espectadores en la Plaza Simón Bolívar; y desde ya se prepara para ofrecer 28 funciones más, llegando también a algunos corregimientos del departamento.

Por su parte, la protagonista de la obra, Carolina Rodríguez, resaltó el sentido social del proyecto: “Esta obra se la van a disfrutar muchísimo, porque se van a ver reflejados en ella”.

En la programación, destacan también los municipios de Chimichagua, Astrea, Curumaní y Chiriguaná. Con ‘Cantora’, el teatro se convierte en una razón para el encuentro familiar, en un espacio de memoria y en un vehículo para mantener vivas las narraciones orales de nuestros pueblos.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Boris Serrano y la magia del teatro

Boris Serrano y la magia del teatro

Boris Serrano es una de esas personas que te hacen reflexionar sobre el verdadero sentido del arte. Un Hombre de ideas claras y de acci...

La fascinante historia del primer teatro en Bogotá

La fascinante historia del primer teatro en Bogotá

  En 1792, época colonial, surge la idea de crear un espacio de entretenimiento para los ciudadanos. José Tomás Ramírez y José D...

Orlando Liñan, el actor idóneo para interpretar a Diomedes Díaz

Orlando Liñan, el actor idóneo para interpretar a Diomedes Díaz

Es locuaz, espontáneo, gracioso, buen cantante y, además, muy parecido a Diomedes Díaz. ¿Qué más podrían pedir los productores d...

Un festival para resaltar la Danza como eje de transformación social

Un festival para resaltar la Danza como eje de transformación social

La Danza –al igual que las demás expresiones culturales de la región- ayudan a crear un profundo diálogo social y educativo. El me...

Los orígenes del baile del Pilón, sus versos y sus pioneros

Los orígenes del baile del Pilón, sus versos y sus pioneros

  Para hablar de los verdaderos inicios del baile del Pilón, sus orígenes y pioneros en Valledupar, tenemos que hablar del Ballet V...

Lo más leído

La vegetación urbana: beneficios ambientales y sociales

Andrés Salvador Galindo y Ricardo Victoria Uribe | Medio ambiente

Indiscutiblemente, “El pulmón de Oro” (1)

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Cuando los acordeones desembarcaron en Colombia

Joaquín Viloria de La Hoz | Música y folclor

Indiscutiblemente “El Pulmón de Oro” (2)

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La mujer casada o ajena, motivo de inspiración en el vallenato

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados