Artes escénicas
Un taller para aumentar las probabilidades de éxito en los castings
Participar en los concursos que preceden las telenovelas y los más recientes Reality shows se ha convertido para muchos en algo normal De hecho, los que aspiran a incorporarse en el mundo del espectáculo o de la música, los conciben como una plataforma para emprender una carrera y, sin embargo, los castings no deben improvisarse. Todos ellos requieren un mínimo de preparación técnica y física.
Ante esta realidad innegable, la Fundación TEA invitó a Valledupar dos actores de gran trayectoria –especialistas de las audiciones– para coordinar un taller de 10 días titulado “Cómo crear una escena encantadora” que responde directamente a estas necesidades y permite a jóvenes actores, cantantes, modelos y artistas mejorar su presencia escénica.
El director Jhon Bolivar es uno de los impulsores de este proyecto. Famoso por dirigir en televisión programas como “Chepe Fortuna”, “Casa de reinas” o el más reciente “Impares”, el cineasta impartirá una gran parte de las clases de este curso de 40 horas repartidas en 10 días.
Lo acompaña otro profesional de renombre: el actor y director de casting Mauricio Martínez. Más conocido por haber supervisado el reparto de series como “Betty La fea”, “Cuando salga el sol” o “Rafael Orozco”.
Ambos utilizarán su experiencia para ilustrar los conceptos que incluye la programación y aconsejar personalmente a los asistentes sobre su estilo, fortalezas y puntos a mejorar.
El programa incluye nociones tan importantes como el conocimiento y reconocimiento de las emociones, el uso de estas emociones, y la construcción de una ruta emocional como herramienta del actor.
También se estudiarán las 12 herramientas para lograr una escena encantadora: (1) las relaciones, (2) el conflicto, (3) los antecedentes, (4) el humor, (5) la comunicación y la competencia, (6) los opuestos, (7) el espacio, (8) los descubrimientos, (9) la importancia, (10) los acontecimientos, (11) jugar juegos y jugar roles, y finalmente (12) el misterio y secreto.
Acerca del evento, su máximo organizador, el actor Boris Serrano (que también participó en el casting de Rafael El ídolo), explicó que la finalidad del taller era proporcionar las herramientas para que siga floreciendo el talento vallenato. “Hay mucha gente que se va de aquí a Bogotá o al extranjero en busca de una experiencia pero que, lamentablemente, no están preparados y terminan frustrados”, explicó el artista.
Según Boris, este taller trata de corregir las conductas para que los jóvenes tengan más probabilidades de participar en espectáculos. Además, se incluirá a los participantes en un directorio para eventuales castings o eventos que sucedan en Valledupar en un futuro.
Con todo eso, es importante destacar que el taller tiene un cupo limitado a 25 personas y que el curso inicia el 6 de agosto. El precio de inscripción es de $300.000 y la fecha límite: el 31 de julio.
Para mayores informes contactar Mauricio Martínez al 3138890009 o por correo electrónico: martinezmauricio7@gmail.com
0 Comentarios
Le puede interesar

El teatro en Colombia: Siglo XIX
La actividad teatral del siglo XIX en Colombia comienza con la construcción del primer teatro en Santafé, edificado por Tomás Ra...

El Ballet Vallenato y sus 50 años de historia
Corría el año de 1967 y Valledupar era un pueblo más del Magdalena Grande que se distinguía por sus cuatro barrios tradiciona...

La flor del Cañaguate
Rodolfo “el veje” Bolaño, en su Oda al “Viejo Valledupar” se refiere a las “casitas de bahareque con sus palmas caladas, otr...

Maderos y la gran sacudida al teatro de la Costa Caribe
En al menos dos décadas, Valledupar no había tenido una oferta teatral tan diversa y nutrida como la que desde el pasado fin de seman...

Acerca del Día mundial del teatro
El 27 de marzo, Día mundial del Teatro, quizás estuvimos –y sigamos– recordando aquel comienzo de la historia cuando el hombre ...