Artes escénicas

XIII Festival Iberoamericano, lo mejor del teatro mundial en Bogotá

Redacción

27/03/2012 - 11:00

 

Cartel del XIII Festival IberoamericanoDesde el pasado 23 de marzo y hasta el 8 de abril tiene lugar en Bogotá uno de los festivales de teatro más importantes del mundo: el XIII Festival Iberoamericano de teatro.

Desde el inicio, y con más de 15 funciones expuestas al público, el festival demostró su carácter único. Pero esto sólo es un principio: por primera vez, un montaje colombiano (María Barilla del bogotano Pedro Salazar)  abrió el FITB, dejando atrás la costumbre de inaugurar el evento con piezas internacionales.

Esta obra describe cómo una mujer legendaria del departamento del Córdoba, en el Caribe colombiano, se opuso a la corrupción y algunas formas de explotación laboral. Todo esto incorporando composiciones típicas de la región (porro, cumbia y bullerengue) y contando con una amplia participación de juglares y bailarinas.

El folclor colombiano, rico y colorido, está muy presente en esta muestra de teatro pero también convive con otras expresiones como el flamenco español. El país europeo apuesta por una obra que alude a la Duquesa de Alba y Enrique el Cojo (personalidades destacadas de la vida pública española).

Por otro lado, también debemos señalar la obra dirigida por el kosovar Dino Mustafic, “Rock and Roll”, que reconstruye las experiencias de actores durante la guerra de los Balcanes. La obra incorpora una banda sonora original con canciones de Bob Marley, U2 y The Doors.

En total, más de 60 compañías venidas de todas las partes del mundo se presentan al Festival Iberoamericano. Delegaciones de Japón (con el grupo japonés Shizuoka), Venezuela (High), Australia (Tom Tom Crew), Alemania (La Luna Luna), Chile (Gemelos), India (Vistaar), Israel (Rushes) y muchos otros países aportan un valor excepcional a esta edición.

Es la ocasión para todos aquellos que se encuentren en la capital colombiana, o los que puedan ir en los próximos días, de descubrir ese vasto mundo de las artes escénicas y comparar los diferentes estilos que se dan en la actualidad. Además, muchos espectáculos se ejecutarán en la calle lo que garantiza entretenimiento para todos.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Orlando Liñan, el actor idóneo para interpretar a Diomedes Díaz

Orlando Liñan, el actor idóneo para interpretar a Diomedes Díaz

Es locuaz, espontáneo, gracioso, buen cantante y, además, muy parecido a Diomedes Díaz. ¿Qué más podrían pedir los productores d...

La fascinante historia del primer teatro en Bogotá

La fascinante historia del primer teatro en Bogotá

  En 1792, época colonial, surge la idea de crear un espacio de entretenimiento para los ciudadanos. José Tomás Ramírez y José D...

Aquellos fandangos y cumbias de navidad y año nuevo en Santa Ana (Magdalena)

Aquellos fandangos y cumbias de navidad y año nuevo en Santa Ana (Magdalena)

  Siempre se ha dicho que recordar es vivir, lo cual es muy cierto. Recordando volvemos a sentir y vivir nuevamente momentos y evento...

El teatro: una herramienta para sembrar la paz

El teatro: una herramienta para sembrar la paz

El teatro y la cultura son fuentes apreciables de entretenimiento y de conocimiento. También permiten transmitir valores esenciales pa...

Las artimañas de Andrés Bravo “El Rolo” y su show en Valledupar

Las artimañas de Andrés Bravo “El Rolo” y su show en Valledupar

El silencio del inicio llamó la atención del público. Andrés parecía perdido y quizás inhibido por unos focos que aportaban brill...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados