Artes escénicas
La obra de teatro ‘Farsa y Justicia’ se estrena en Valledupar
El teatro vuelve a lucirse en la ciudad de Valledupar. Esta vez con una obra del grupo teatral “Doble faz” que dirige la artista Yadira Vega Mendoza el martes 19 de noviembre en el patio “Mediterranée” de la Alianza Francesa.
La obra se titula “Farsa y justicia, el señor corregidor”: una comedia cargada de humor, con un ritmo trepidante y un lenguaje contemporáneo que seducirá a grandes y pequeños.
La obra fue escrita por el dramaturgo español Alejandro Casona y presentada por primera vez en 1970 en la ciudad de Valencia (España). Nacido en 1903 en Oviedo, el autor pertenece a la generación 27 y su obra suele describirse como “teatro poético”, influenciada por el modernismo de Rubén Darío.
Su producción integra sin embargo muy poca construcción en verso pero sí alude con frecuencia a simbolismos (y neosimbolismos) que aportan una dimensión muy social y estética.
Se da el caso curioso de que la obra “Farsa y justicia” fue inaugurada cinco años después de la muerte del autor en Madrid (en 1965) y que, por ese motivo, su presentación es muy subjetiva del autor encargado de su representación.
Con respecto al grupo Doble faz, su experiencia ha podido apreciarse en distintos escenarios de Valledupar, pero sobre todo en representaciones callejeras con un notable mensaje informativo acerca de situaciones actuales como el matoneo.
La directora Yadira Vega, implicada en diversas actividades con la Casa de la Cultura de Valledupar, también presentó con el grupo Doble Faz la obra “El renacuajo paseador” dirigido a un público más joven, exponiendo así la flexibilidad y las ganas de un grupo en pleno ascenso.
1 Comentarios
El grupo teatral COTURNO, dirigido por Rafael Maestre, fuimos anteriores en la representación de esta obra "Farsa y Justicia del Corregidor". Ello ocurrió en 1966, en el Teatro Castelar de Elda. Fue la primera obra que pusimos sobre un escenario teatral. Ello ocurrió tras nuestra primera andadura con teatro leído: "Seis personajes en busca de autor", que realizamos en la guardarropía del Casino Eldense. Quiero en esta respuesta, rendir homenaje a Rafael Maestre, que supo inculcarnos a un reducido grupo de alumnos de 5º y 6º de Bachiller antiguo, el amor por las Humanidades, el rigor por la lectura comprensiva, la atención interpretativa y el esperanzado germinar de nuestra incipiente juventud fuera de las escasas posibilidades que podía brindarnos una ciudad en la que las gentes solo sabían trabajar de forma infatigable en una industria como era el Calzado. Gracias a Rafael hemos mantenido en el devenir de nuestra andadura vital, aquellos recuerdos felices y aquella continuada pasión por el teatro.
Le puede interesar

El espectáculo de “Los Primos”, un éxito en Valledupar
Se anunciaba como algo distinto, algo novedoso y refrescante. Y así fue. El espectáculo internacional de “Los Primos” (les cousin...

Aquellos fandangos y cumbias de navidad y año nuevo en Santa Ana (Magdalena)
Siempre se ha dicho que recordar es vivir, lo cual es muy cierto. Recordando volvemos a sentir y vivir nuevamente momentos y evento...

En Festival Vallenato también se vive el Teatro
Tres compañías teatrales se han unido para organizar una gran temporada en Valledupar que se desarrollará durante los tres úl...

El baile de negro en las orillas del río Magdalena
El baile de negro es una expresión dancística y musical que ha tenido como escenario, para su puesta en escena, los cuatro días ...

El Bullerengue y la génesis de la música de la Costa Caribe colombiana
Precisamente, las regiones costeras de Colombia, y con mayor ahínco la región Caribe, se nutren de fiestas populares, músicas fo...