Artes escénicas
José Ordoñez y el reto de 30 horas de chistes en Valledupar

¿Quién se atrevería a lanzarse en una maratón de 15 horas seguidas contando chistes en público, con apenas algunos descansos de cinco minutos para reponer fuerzas o ir al baño? Y luego, ¿de volver a hacer exactamente lo mismo el día siguiente?
El reto puede tacharse de locura, pero no imposible. La prueba es que el famoso comediante colombiano José Ordoñez llegó a Valledupar con la clara intención de contar más de 5000 chistes con un fin social que beneficiará a los jóvenes de la Guajira.
El jueves 28 de agosto el humorista se mostraba determinado y sonriente en Valledupar para anunciar ante los medios de comunicación en qué consistía su “maratónica de humor”. Evidentemente, la respuesta de los periodistas no pudo ser mayor.
En un encuentro que recordaba la antesala de un evento deportivo, algo así como las últimas declaraciones ofrecidas por James Rodríguez o Falcao, José Rodríguez apareció con una camisa naranja reluciente que avivaba su fogosidad.
“Voy a estar en el Centro Comercial Mayales desde las 10 de la mañana [del viernes 29 de agosto] contando chistes y voy a terminar a la 1 de la mañana del día sábado. Me voy a descansar y el día sábado [30 de agosto en la Plaza Alfonso López] retomamos a las 10 de la mañana contando chistes hasta la 1 de la mañana del día domingo”.
Lo expresó de manera natural, algunos dirían un poco inconsciente de lo que se estaba acercando, otros que se estaba mentalizando para el esfuerzo draconiano que lo espera: dos jornadas de 15 horas con poco tiempo para recuperar.
Sin embargo, a continuación José Ordoñez aportó detalles que despejaron las dudas sobre su estado de salud mental. Ya en el año 2014 participó en una iniciativa parecida con el fin de ayudar niños desplazados por la violencia, pero además es detentor de varios records mundiales de cuenta-chistes.
En el 2004, por ejemplo, batió un récord mundial contando chistes en Bogotá al completar 65 horas seguidas entre las 4pm del viernes 3 de diciembre y las 9 am del lunes 6 de diciembre.
Así pues, el hombre viene preparado, pero todavía el reto es grande. ¿Quién se atreve a contar chistes 15 horas en la Plaza Alfonso López con ese calor aplastante y esos momentos de soledad inevitables?
Para todo eso, el comediante tiene una respuesta. “Les voy a contar mi secreto para triunfar en la vida: tengan una buena familia. Si usted tiene una buena familia, usted está preparado para vencer cualquier reto de la vida. Me canso, me desgasto, pero cuando veo mi familia cerca de mí, cuando veo a mi esposa que tanto me inspira, siento todas las fuerzas que se necesita”.
Para más detalles, el comediante les espera en el Centro comercial Mayales (viernes 29 de agosto a partir de las 10am) y en la Plaza Alfonso López (el sábado 30 de agosto a las 10 am). Los alimentos no perecederos (arroz, fríjol, lentejas) y otros artículos (pañales desechables, cobijas) son bienvenidos.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Identidad brasilera en la samba
Sufriríamos menos si entendiésemos las causas del sufrimiento. Evitaríamos muchas enfermedades si tuviésemos mejor control emociona...

Un taller para aumentar las probabilidades de éxito en los castings
Participar en los concursos que preceden las telenovelas y los más recientes Reality shows se ha convertido para muchos en algo normal...

Una apuesta que dignifica al artista de calle
En las últimas décadas, la calle ha alimentado las diferentes expresiones artísticas en el mundo. Los artistas han querido expresa...

Valledupar recibe el VI Festival Internacional de Danza Tradicional
El Festival Internacional de Danza Tradicional, que organiza anualmente Fundación Reyes y Juglares Vallenatos en Valledupar, vuelve es...

Una corta introducción a la magia del ballet clásico
El ballet clásico es una de las danzas más elegantes y refinadas que existen desde el siglo XIX. Consta de movimientos suaves, po...