Artes escénicas

El 5º Festival Internacional de Danza Tradicional vuelve a Valledupar

Redacción

05/07/2012 - 11:15

 

El 23 de julio llegará a Valledupar un espectáculo de altísima calidad. El 5º Festival Internacional de Danza Tradicional que organiza desde 2008 la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos de la periodista Lolita Acosta Maestre abrirá sus puertas.

Intervendrán organizaciones prestigiosas como Danzas Folclóricas Nacionales y Difusores de Culturas Internacionales "Pasos Lejanos" fundadas por la Universidad César Vallejo de Perú hace 21 años, y la agrupación Danzas Folclóricas de Polonia “Águila Blanca” fundada por el director artístico, Richard Schmidt.

La compañía Danzas Folclóricas Pasos Lejanos de Perú está bajo la dirección de la licenciada Stany Ayala Rivera, quien ha tenido que superar grandes retos para alcanzar lo reconocimientos de los que ahora goza.

El mayor de ellos fue inculcar en cada joven integrante del grupo, el compromiso y la pasión por su folclor, pues la juventud mayormente se inclina por lo moderno y lo extranjero. Son 18 años de compromiso, esfuerzo y perseverancia, lo que es garantía de la calidad de su trabajo.
Por su parte el grupo de Danzas Folclóricas de Polonia Águila Blanca, con sede en Montreal, Canadá, se inspira cada día por mostrar la riqueza cultural y la diversidad de las tradiciones de Polonia.

Desde su creación, la agrupación ha recibido críticas muy favorables por parte de audiencias de todo el mundo además de su propia sede. Los jóvenes canadienses que conforman el grupo provienen de padres que emigraron de Polonia y que querían mantener vivas las tradiciones y la cultura de sus antepasados.

Representando a Colombia participarán, además de los grupos de danzas Chingalé y Nabusímake, aquellos que respondan a la Convocatoria abierta el 1 de julio.

El 5º Festival Internacional de Danza Folclórica se realiza en el marco del Circuito Folclórico Internacional CIOFF Caribe 2012, que se extenderá del 13 al 31 de julio y tendrá como sedes a Sincelejo, Talaigua, Zambrano, Mompox, San Juan de Nepomuseno, Santana, Turbaco, Magangué, Cartagena, Aracataca, Bosconia, Santa Marta, Valledupar, Barranquilla y Ciénaga.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Es una responsabilidad de nuestros pueblos que la salsa se enseñe como es

“Es una responsabilidad de nuestros pueblos que la salsa se enseñe como es"

Graduada como profesora, bailarina de Danza Moderna y Folklórica (Escuela Nacional de Arte, 1978) y Licenciada en Arte Danzario con ...

Los orígenes del teatro

Los orígenes del teatro

  La tragedia, la comedia y el teatro son algunos de los más grandes logros artísticos de los griegos. En ellos se observa la visi...

Boris Serrano y la magia del teatro

Boris Serrano y la magia del teatro

Boris Serrano es una de esas personas que te hacen reflexionar sobre el verdadero sentido del arte. Un Hombre de ideas claras y de acci...

La huella de Fanny Mikey en el Teatro colombiano

La huella de Fanny Mikey en el Teatro colombiano

  La historia moderna del teatro en Colombia confluye -en ciertos episodios- con la historia de una mujer de origen argentino. Fanny ...

“La respuesta del público nos ayudó a creer más en el teatro hecho en Valledupar”

“La respuesta del público nos ayudó a creer más en el teatro hecho en Valledupar”

  Han pasado casi cinco meses desde que el colectivo independiente Maderos Teatro cerró su sala en Valledupar para emprender la b...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados