Artes escénicas

En Festival Vallenato también se vive el Teatro

Samny Sarabia

12/04/2018 - 06:10

 

 

Tres compañías teatrales se han unido para organizar una gran temporada en Valledupar que se desarrollará durante los tres últimos fines de semana del mes de abril. Conformada por dos grupos universitarios y uno profesional, la triada escénica presentará al público dos obras de corte experimental y una comedia que gracias a la aceptación del público, interpretación actoral y composición teatral se han mantenido vigentes hasta hoy.

Entre el 13 y el 14 de abril, la Fundación Universitaria del Área Andina alzará el telón con ‘Butaca Teatro’, un grupo que tiene sus orígenes en el año 2012 y que, al momento, cuenta con seis piezas teatrales en su inventario. Dirigido por Rafael Moreno, el fuerte de la propuesta de ‘Butaca’ es la formación de un teatro pedagógico que ha realizado con un laboratorio de experimentación actoral con los estudiantes que han querido descubrir este universo.

Dentro de la temporada teatral colectiva, se estarán presentando con ‘La madre’, una metáfora a la tragedia nacional recreada por dos actrices desde la perspectiva de una madre que ha perdido ocho hijos a causa de la guerra. Ella, ahora deambula vendiendo chécheres en una carreta en compañía de una hija muda.

Es una adaptación de la obra escrita por la dramaturga, actriz y poeta santandereana Patricia Ariza, considerada una de las pioneras de la reivindicación social a través del arte en Colombia; quien a su vez adaptó dicha obra de ‘Madre Coraje y sus hijos’ (Mutter Courage und ihre Kinder) del dramaturgo alemán Bertolt Brecht.

Seguidamente, el 20 y el 21 será el turno de la Universidad Popular del Cesar con su teatro estudio ‘La Carreta’ y su obra ‘Los niños que se duerman serán fusilados’, dirigida por Deiler Diaz Arzuaga. Ésta es una pieza cuyo eje central es la niñez en la guerra. Utiliza una obra contemporánea como la de Liddell de manera alegórica desde el hecho teatral hasta llevarlo a la escena convertido en poesía. Ambas obras, ‘La madre’ y ‘Los niños que se duerman serán fusilados’, han sido presentadas en el Encuentro Regional de Teatro Universitario.

Para los días del festival vallenato, 27, 28 y 29 de abril, la temporada se cierra con el reestreno de la comedia ‘El médico a palos’, obra de Molière, adaptada a la vallenatía por el colectivo independiente ‘Maderos Teatro’, cuya ambientación sonora recoge algo del legado musical de Calixto Ochoa. Afirman los actores, existe cierta relación de jocosidad entre las composiciones del dramaturgo francés y el autor de éxitos como ‘Los sabanales’, ‘El viejo del sombrerón’, ‘El pirulino’ y ‘La medallita’, aunque desde artes y épocas diferentes.

Alrededor del reestreno de ‘El médico a palos’, se instalará una exposición fotográfica sobre el corregimiento de Valencia de Jesús, tierra natal de Calixto Ochoa para complementar el homenaje y de, cierto modo, conectar con la oferta cultural que se ofrecerá a propios y a los visitantes que llegan por esos días a Valledupar atraídos por el festival vallenato.

Las tres obras se presentarán en la sala de Maderos Teatro. Para ingresar a las funciones de teatro universitario, las personas podrán obtener un bono de apoyo por valor de 6 mil pesos y para las funciones de ‘El médico a palos’, el ingreso tiene un costo de 10 mil pesos por personas. Con estas módicas tarifas, los tres colectivos esperan llenar la sala durante los siete días de funciones que componen esta gran temporada de teatro con mucho sabor vallenato.  

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Carreta, premiada en el Encuentro Regional de Teatro

La Carreta, premiada en el Encuentro Regional de Teatro

  Dos nuevos premios suma el Teatro Estudio La Carreta de la Universidad Popular del Cesar a su larga lista de reconocimientos en e...

Llega a Valledupar “Le Plein Tubes”, un circo de talla internacional

Llega a Valledupar “Le Plein Tubes”, un circo de talla internacional

A partir de las 5 de la tarde del martes 13 de marzo, la Alianza Francesa presenta gratuitamente en la Plaza Alfonso López, Le plein t...

El grupo teatral “Quartier Latin” en su primera presentación

El grupo teatral “Quartier Latin” en su primera presentación

Viernes 16 de noviembre. La Escuela de Bellas Artes de Valledupar registra un murmullo inhabitual. Decenas y centenares de personas se ...

La memorable participación de Colombia en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

La memorable participación de Colombia en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

  El 5 de julio de 2018 Colombia participaba en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en calidad de invitado de hon...

Historia del folclor vallenato en las tablas

Historia del folclor vallenato en las tablas

Feliz y henchido de orgullo sale uno de la comedia musical teatral que se presenta por estos días en el teatro Belarte, en la ciudad d...

Lo más leído

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

El Compae Chipuco

José Atuesta Mindiola | Patrimonio

Mafalda: la mujer del siglo XX

Isabella Ruiz Jiménez | Ocio y sociedad

Una cultura para la democracia y la tolerancia

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Camilo Namén Rapalino: el gran amigo que recuerda la niñez

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Hernando Marín, el gavilán mayor del vallenato

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados