Artes escénicas
Acrobacias artísticas en los aires de Valledupar
La Danza contemporánea no tiene muchos lugares donde exhibirse en Valledupar. Su tecnicismo y su distanciamiento de los símbolos tradicionales del folclor han hecho de ella un arte poco difundido en los principales escenarios culturales del Cesar.
Asimismo, la ausencia de conocedores y talleres de formación han incentivado la marginación de un arte que, sin embargo, puede seducir un gran círculo de bailarines y tener un verdadero impacto en el público local.
En su empeño por ofrecer nuevas experiencias, Jesús Carrasco –gerente de la Terraza de Artistas – organizó el pasado viernes 17 de agosto en Valledupar un espectáculo o “divertimento” que integra diversas expresiones artísticas, desde la danza contemporánea en el suelo como la tela aérea.
El artista y bailarín Claudio Guzmán fue la estrella de la noche y el encargado de sensibilizar a un público con una escenificación novedosa y entretenida. Con 6 años de experiencia en el grupo de danzas de la Universidad de Caldas, este joven cartagenero – y residente en Valledupar– es uno de los principales promotores de esta expresión en la capital del Cesar.
Su entrada consistió en una interpretación del clásico norteamericano “Ain´t no sunshine” de Bill Withers cantada a cappella y bajo un juego de luces solemne.
A continuación, y tras una breve presentación, se subió a una tela suspendida a un palo de mango para recrear un espectáculo visual lleno de figuras acrobáticas. El tema musical de la cantante inglesa Adele acompañó a Claudio Guzmán en un momento de alta tensión.
La tela aérea tiene esa capacidad de acaparar la atención de todos los espectadores. Es la base de un ejercicio exigente que requiere una condición física óptima pero, por encima de todo, una sensibilidad y un gusto por el detalle. Es la combinación de la precisión con la dificultad que impone el aire y la búsqueda del equilibrio.
Finalmente, Claudio clausuró su espectáculo con una breve muestra de danza contemporánea tradicional en el piso. Dibujó con su cuerpo una serie de mensajes y expresiones visuales que se ganaron el aplauso unánime del público.
En una entrevista posterior, Claudio Guzman pudo hablarnos un poco más de la danza contemporánea que describió como una reacción a los movimientos rígidos de la danza clásica.
“La danza contemporánea es sobre todo conceptual –expresó–. Hay una búsqueda en el movimiento y momentos de libertad que no contempla la danza clásica”.
La preparación de este espectáculo requirió más de 2 semanas y la asesoría de otra bailarina, Adriana Villalba. En breve podremos apreciarlo nuevamente en la Terraza de Artistas de Valledupar.
2 Comentarios
Quiero inscribirme
Hola, me gusta mucho la Acrotela de echo ya la eh practicado.
Le puede interesar

El début del grupo de teatro “Quartier Latin” en Valledupar
Este viernes 16 de noviembre a las 7 de la noche, en el auditorio ‘Jaime Molina’ de la Facultad Bellas Artes, el grupo de teatro ...

Un recorrido por las danzas colombianas con Chingalé
Se habla de ella como una de las corporaciones de danza más representativas del Cesar, como una enciclopedia que da vida al folclor en...

La fascinante historia del primer teatro en Bogotá
En 1792, época colonial, surge la idea de crear un espacio de entretenimiento para los ciudadanos. José Tomás Ramírez y José D...

Deiler Díaz y el grupo teatral La Carreta
Son las 7 y media de la noche. En la plaza central de Bellas Artes, un grupo de estudiantes se reúne casi cada día de la semana para ...

Un espacio donde el teatro es ‘Carreta’
Este es un espacio abierto para la creación, las genialidades, la danza, la producción y reproducción de contenidos, en fin; es ...