Artes plásticas

Semillas de talento: una muestra de cómo los niños pintan el patrimonio en Valledupar

Armando Arzuaga y Jorge Serrano

27/09/2024 - 05:00

 

Semillas de talento: una muestra de cómo los niños pintan el patrimonio en Valledupar

 

Una importante cantidad de fotografías, acompañadas de una selección de dibujos y pinturas realizadas por niños y jóvenes del municipio de Valledupar y poblaciones cercanas -Valencia de Jesús, Río Seco, Atánquez, La Mina, Los Tupes-, conjuntamente con la potencialidad del talento del artista neófito, han permitido a lo largo de cerca de quince años sembrar en el corazón de cientos de participantes en las jornadas de Los Niños pintan el Patrimonio, la vocación al arte y el entusiasmo de conocer el Patrimonio Cultural, apropiarlo, divulgarlo y defenderlo.

Este concepto: Patrimonio Cultural, durante tanto tiempo poco conocido, o bien, malinterpretado en la región, ha sido puesto en la panorámica del contexto regional por la Fundación AVIVA a partir de su creación en el año 2008. En efecto, una de las banderas que enarbola la Fundación Amigos del Viejo Valle de Upar-AVIVA, es la convicción de que promover la apropiación social del patrimonio cultural implica una esforzada labor de sensibilización comunitaria, y, dentro de este ámbito, dirigir la atención a los más pequeños, a los niños y niñas que, por tener tan dilatada capacidad de expresión, pueden retratar con su mirada creativa nuevas perspectivas conceptuales sobre nuestras raíces e identidad cultural.

Así se ha podido constatar a lo largo de dos exposiciones previas, que resaltan el esmero de los participantes en la labor cuidadosa de recrear pictóricamente un sentido de pertenencia con el entorno local, en las que la noción de arte infantil aparece como impulso creativo que se transforma en color y como estrategia de producción y reproducción de imágenes creativas. El proyecto Los Niños pintan el Patrimonio, que hoy materializa esta exposición, busca descubrir y establecer vínculos emocionales con, y a partir de, la realidad de los pequeños artistas de Valledupar, de tal manera que el arte y la creatividad adaptadas a los contextos socioculturales de tantos jóvenes de corregimientos cercanos orienten sus intenciones artísticas a la representación de pinturas abstractas y figurativas.

La singular retrospectiva que aquí se ofrece al visitante, expone algo más de 50 dibujos y pinturas de técnica mixta hechas por niños, y cerca de 40 fotografías impresas, además de un mural de aproximadamente tres metros, cuya selección obedece a un criterio curatorial que recoge y valora toda la experiencia de Los Niños pintan el Patrimonio, características que hacen relevante y distintivo este evento. Al propio tiempo tiene especial interés para la Fundación AVIVA brindar al joven Matías Mendoza Ariza un espacio para presentar su obra “novel”, pero de una tremenda autoexpresión que hace referencia a su experiencia de vida, a través del diálogo con su entorno y el paisaje. A través de 40 obras, este talentoso invitado nos muestra la relación del presente cotidiano con la continua añoranza; en sus trabajos la nostalgia de la infancia se materializa gráficamente en trazos definidos, vinculados con sus reflexiones personales en torno al Patrimonio Cultural.

Para la Fundación AVIVA, ofrecer al público en general la exposición Semillas de Talento, es proponer una metáfora de los momentos vitales, de los encuentros que intentan señalar las relaciones entre lo presencial, lo vivencial y lo conmemorativo de un instante, para convertirse en motivo de creación, en lenguaje artístico, en signo palpable de la acción del alma. Es el resultado de toda una experiencia, en donde jugando-aprendiendo con el arte, la expresión plástica del pensamiento infantil contribuye al desarrollo de las capacidades perceptivas, de observación y comunicación, cuya labor enriquece el intelecto y eleva el espíritu, al entrar en contacto con su obra y con sus posibles espectadores. Es, en definitiva, un “todos pintan”, en el que experimentan con sus pinceladas la voluntad creativa que altera y vivifica la realidad.

 

Armando Arzuaga y Jorge Serrano

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El refugio de los colores de Douglas Mendoza

El refugio de los colores de Douglas Mendoza

  En Bogotá, donde el cielo a veces se cubre de nubes, hay un hogar que guarda el calor de La Guajira y los aires de Valledupar, un ...

El Body Paint, entre arte espectacular y espectáculo artístico

El Body Paint, entre arte espectacular y espectáculo artístico

Desde finales de los años 80 y principios de los años 90, el Body Paint (o pintura corporal) se ha difundido en los espacios artísti...

Jorge Serrano: “Los cambios se generan desde el interior”

Jorge Serrano: “Los cambios se generan desde el interior”

Basado en el principio de que cualquier persona puede dibujar, y dejar plasmado en trazos lo que ocurre en determinado momento, nació ...

Gran exposición colectiva de arte durante el 47 Festival Vallenato

Gran exposición colectiva de arte durante el 47 Festival Vallenato

El Festival de la Leyenda Vallenata es música y fiesta, pero también arte y sentimiento. Y en una tierra donde los artistas plástico...

Walter Arland: “Un artista debe ser integral”

Walter Arland: “Un artista debe ser integral”

El panorama artístico en Valledupar ha tenido épocas gloriosas y otras un tanto oscuras, en las cuales se ha vuelto invisible. Sin em...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados