Artes plásticas
‘Miradas de mujer’, una exposición desde y para las mujeres
Durante todo el mes de marzo, el aroma a mujer se respirará en todas las actividades culturales programadas por la Alianza Francesa. En el área de artes plásticas, la institución inaugura el martes 06 la exposición ‘Miradas de mujer’ de la autoría de la artista y socióloga Thania Judith López Palacio. A partir de las 6:30 de la tarde los valduparenses podrán apreciar la delicada muestra.
“Miradas de mujer” es una recopilación de dibujos en tinta sobre papel, que pone al descubierto diversas miradas desde y hacia la mujer, tanto la mujer interior, como la mujer en el mundo cotidiano; la mujer que trasciende, la que está ligada a la tierra, la que es usada, la que no tiene rostro, la que está atrapada, la que emerge, la que sueña, es soñada o es un sueño de sí misma.
“La muestra no pretende guiar la mirada del observador, sino abrir todas las puertas a la interpretación; suscitar sensaciones y sentimientos, dejando campo a la contradicción, tan habitual en los seres humanos. Que la espontaneidad sea la única lente prescrita para mirar a estas mujeres que también espontáneamente han guiado mi mano para que las dibuje y les de vida”, concluye Thania López.
En resumen, la muestra aborda el tema de la libertad y la autenticidad en el ser mujer, sin reparar en el asombro, el rechazo o el temor del observador, tanto por la temática como por el formato “pequeño” de los dibujos, que escapa a la tradición, procurando al mismo tiempo conservar una estética y delicadeza propias de lo femenino.
Thania López, es una socióloga egresada de la Universidad Nacional y artista plástica por vocación. La temática que maneja en toda su obra gira al torno al sexo femenino y sus condiciones sociales, trabajada con múltiples organizaciones y presentada en diversas publicaciones y exposiciones; especialmente en Bogotá y en España
0 Comentarios
Le puede interesar

La pintura colonial en la segunda mitad del siglo XVIII
El desarrollo de la pintura en la cultura colonial neogranadina fue tardío con respecto a otros territorios indianos. En las primeras ...

John Arias: “Para mí, Germán fue un guía”
Pocas semanas después de su muerte, el recuerdo de Germán Piedrahita sigue muy presente en el mundo cultural de Valledupar. El pensam...

‘Somos ONCE’ quiere contar historias en las paredes de Valledupar
La esquina de la diagonal 16 con carrera 16 de Valledupar no volverá a ser la misma. Desde hace una semana, los transeúntes y r...

Las sombras del Ecce Homo: representaciones artísticas del patrono de Valledupar
La iconografía nazarena es una fuente inagotable de inspiración para las expresiones plásticas, en particular la glíptica y la ...

Expuestos los afiches del 46 Festival de la Leyenda Vallenata
Desde el pasado viernes 26 de octubre, las 79 obras inscritas en el concurso para escoger el afiche promocional del 46 Festival de la L...