Artes plásticas

Yarime, arte a plenitud

Clara Inés Collazos Martínez

05/11/2024 - 04:35

 

Yarime, arte a plenitud
La artista Yarime Lobo / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

He observado como la última década del siglo XX marcó un momento de la historia en el que, en nuestro Valledupar y la región,  comenzó a visibilizarse el papel de la mujer en la universidad, en la academia,  la empresa, los gremios, lo público y ni que decir de su papel en las diferentes manifestaciones de las artes, donde comenzamos a ver en la sociedad, expresiones de autonomía, espontaneidad,  determinación y valentía, todas ellas como muestras de un ascenso social, que no se ha detenido por la acción e intervención misma de las mujeres.

En ese contexto surgió la inigualable Yarime Lobo, quien se propuso construir desde su corazón e inspiración, una propuesta tanto para su desarrollo artístico, como en bien de la ciudadanía que ha contemplado el desarrollo de la obra consolidada.

Con todo esto, uno se encuentra en la vida con profesionales de buen talento, pocas veces con profesionales excepcionales con alta capacidad para asumir responsabilidades en las cuales, con darle a conocer la necesidad y lineamientos, generan entregables que cumplen las expectativas.

Yarime goza de una condición polifacética donde lo suyo es el arte como rienda, lo que le ha permitido a esta arquitecta desempeñarse en la profesión, en la consultoría con equipos de alto nivel asesorando entidades públicas, en la docencia universitaria, como servidora pública y por su liderazgo tuvo el coraje de acercarse a la política. Sin embargo, considero que es el arte, lo que la impulsa a poseer una comprensión superior sobre los retos y el trabajo duro para superarlos. El arte es inherente a Yarime.   

Reconozco en Yarime una polifacética profesional, orientada al logro y altamente creativa. En 2008 diseñó el mural “Planeando a ritmo vallenato” en la Oficina Asesora de Planeación, para el concurso de las oficinas en abril de 2008 en la Gobernación del Cesar, con ocasión del Festival de la Leyenda Vallenata. El mural fue una sinergia entre la institucionalidad, la cultura y la pintura, con estructura de acordeón abierto con gran teclado que destacó de lo urbano, el baile de los piloneros, la Sirena de Hurtado y la iglesia y, de la ruralidad, los bohíos de nuestros indígenas.

Es admirable la visión artística de Yarime y desde cuando se lanzó a pintar sus dos primeras obras en lienzo en 1998, comprendió que eso era lo suyo, con una extraordinaria cosecha de obras portadoras de diversos mensajes, entre las que se pueden citar como sus primeros artes, están: 

*Creación de la Galería Estación Los Lobeznos, espacio transformado artísticamente con sus obras.

*Exposición de los primeros lienzos en la Alianza Francesa. No fue casualidad, pues fue Yarime quién en 2007, formuló el proyecto para el inicio de la Alianza Francesa en Valledupar, a iniciativa de un Vallenato que era Cónsul de Colombia en París.

*Exposición Macondo Música y Leyenda en el Centro Comercial Guatapurí Plaza de Valledupar, único en 2010 y ampliamente visitado. 

*Muralismo en Santa Marta

*Mosaiquismo a gran escala en Valledupar con la obra RAICES en 2017 y al puente de Hurtado.

Algo significativo en Yarime Lobo antes de iniciar una pintura, es que realiza una investigación a profundidad, de acuerdo con el motivo del arte, historia y tradición, evento que facilita organizar los diseños para que quienes las contemplan, obtengan mensajes ilustrativos, formativos, transformadores y pacificadores.   

Hice mención solo a unos seis (6) hitos artísticos de una extensa y fructífera carrera artística dejando de describir más de 20 relevantes hechos artísticos, primero que todo, para recordar cómo se hace una artista en nuestro medio, dando largos pasos en su vida creativa y, en segundo lugar, créanme que tomará como mínimo dos escritos más, terminar de describir las gestas artísticas para llegar hasta Yarime actual. No se la pierdan y síganla es este enlace.     

Con mucho cariño.

 

Clara Inés Collazos Martínez

6 Comentarios


JAIR SUAREZ VANEGAS 07-11-2024 07:04 AM

Es mucho lo que se puede decir de Yarine lobo, pero sobre todo su entrega en todo lo que emprende, en el arte que maneja, qye siente, que lo ve y lo expresa de una manera sin igual.

Lila Vargas de Consuegra 07-11-2024 08:11 AM

Gracias. Clara Inés, por compartirmos tan maravillosa columna sobre la obra de nuestra bienamada Yarime.

José Nicolás Wild Zuleta 07-11-2024 09:49 AM

Excelente escrito Clara, bello homenaje a una artista hecha a pulso... Abrazo para ambas!!

Rafael Quintero 07-11-2024 01:25 PM

Que lindo es reconocer y darle a conocer al mundo el liderazgo de Yarime desde el arte como eje de transformación de la sociedad.

Blanca 08-11-2024 07:06 AM

Clara, Felicitaciones por este excelente escrito, que nos permite conocer más de Yarine y toda su dedicación al Arte y cultura de nuestras regiones.

Margladys Araujo murgas 12-11-2024 07:01 PM

Bien merecido reportaje, para mi querida Yari, hay que continuar dra Clara exaltando todos eso conocimientos y saberes del Arte y la cultura de nuestro territorio. Felicitaciones ❤️

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tín Nieves: “Uno debe elogiar a las mujeres todos los días”

Tín Nieves: “Uno debe elogiar a las mujeres todos los días”

Discreto y reflexivo, al artista Agustín “Tín” Nieves forma parte de los intelectuales vallenatos que cultivan la memoria. De esa...

Rayando muros en Valledupar

Rayando muros en Valledupar

Todos se conocen. Son las figuras más activas de la pintura vallenata actual. Artistas que comparten diversas realidades pero una sola...

El patrimonio de Valledupar, dibujado por los niños

El patrimonio de Valledupar, dibujado por los niños

Los niños tienen ese poder de representar la realidad con un toque maravilloso y original. Sus obras nos aportan siempre un detalle in...

Eduardo Ramírez: “Pintar por pintar no vale la pena”

Eduardo Ramírez: “Pintar por pintar no vale la pena”

El  arte siempre ha sido difícil de definir. Es a la vez el resultado de un impulso y el fruto de un largo proceso de maduración a t...

79 obras inscritas en el concurso de afiche del Festival Vallenato

79 obras inscritas en el concurso de afiche del Festival Vallenato

Un total de 79 obras se inscribieron en la convocatoria para escoger el afiche promocional del 46 Festival de la Leyenda Vallenata que,...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados