Artes plásticas

Armijo, vitalidad y equilibrio: la esencia expresiva

César González

16/12/2024 - 06:50

 

Armijo, vitalidad y equilibrio: la esencia expresiva
Obras del artista Francisco Armijo

 

“El pintor persigue la línea y el color, pero su fin es la poesía”

Rembrandt

El pintor sin fachada es un ser que habita la realidad de su tiempo, mas no las apariencias del espacio, quien busca la obra, a través del espíritu, de lo sacro, mejor para él si no la encuentra, imagino una paradoja donde las musas lo buscan, en una cita que le da continuidad al camino, al periplo indefinido de su búsqueda, o, como en este caso del encuentro, del concilio contemplativo, sediento, rendido ante el espejo de ensueño, como en un río cristalino, nada narcisa la necesidad de comunión con las memorias antiguas del útero creador, la mujer es crucial en el desarrollo del artista, su compañera, su tribu, primitivo llamado del arte Africano que el pintor experimenta.

Armijo se descubre, aunque detrás de la máscara siempre se esconde la mueca. Los alemanes y franceses, otros ingleses de principios del pasado siglo, Picasso, Matisse, Bacon, muchos otros bebiendo de una sola emoción universal. Hoy, después de mirar con detenimiento la decadencia que se agranda monumentalmente hacia el olvido de lo que una vez fue la plástica de nuestra región, me permito decir, sin ínfulas de crítico mordaz, que la obra pictórica de Francisco Armijo es un puente para el individuo mismo, para quien se detiene a escucharse, para poder comprender el mundo, para revelarse ante él,

En esta serie de retratos, está el otro, con todos sus colores, cálidos y fríos, serenos y entrópicos, el expresionismo figurativo de nuestro Yo, lo íntimo que, en nosotros mismos, muchas veces alejamos, como en un carnaval esta obra nos permite celebrarnos.

La mirada viaja segura y apacible, contempla lejos, muy lejos, más allá de los conformistas, el brillo estético, el balance auténtico de quien encuentra su propio camino.

Francisco Armijo, es un maestro de la mesura, un ermitaño clarividente que en tenues precipitaciones hace estallar sobre la tela el color, como en la demolición controlada de un rasca cielo, la metáfora misma de una psiquis poética que logra en cada trazo rozar la superficie del misterio, de lo oculto para develarlo.

No temas al rostro, no temas a ti, no temas al gesto, mucho menos a la vertiginosa línea de su melancolía, nos hablan, la obra del pintor que siente y piensa nos encuentra cara a cara con el milagro que somos, que  alguna vez fuimos, una luz que alcanza a iluminar los más remotos rincones, para poder ver nuestro ser ambivalente, aturdido, el hecho estético y sutil de nuestra caótica naturaleza, lo espiritual y lo material en un mismo momento, el pincel no es más que una extensión expresiva de su cuerpo, por fortuna esto sucede en nuestros días, ahora, paradójicamente, en una sociedad que pasa de manera inhumana por encima de sus emociones, que da por abolidas las primitivas sensaciones del ser sensible. Aquí puede redimirse de tanto consumismo vacío el espectador o visitante, Armijo, No rebaja su arte al color de los muebles de algún rico nuevo, sin menospreciar el buen gusto de quienes consumen el arte. Su sacrificio en la pintura lo salva, espero también pueda salvarnos a todos, para volver al llamado, para escuchar la luz, que por amor se hace, que por ilusión se pinta, que con disciplina nos inspira, que con innato genio hoy nos deslumbra.

 

César González

Poeta y Escrito

2 Comentarios


Jose Atuesta Mindiola 13-02-2025 01:54 PM

Poeta César Gonzalez, FELICITACIONES.. He disfrutado esta prosa poética de sublime hondura estética en la pintura. Usted es un maestro de la literatura y la diversidad de las artes. .

Carlos Eduardo Garcia Martínez 13-02-2025 02:16 PM

Enhorabuena, Buenas tardes Cesar como está le escribo aquí …Charly García Director Ejecutivo de la Galería Flamingo Road Gallery que participó en la pasada FERIA ARTVA 2.024 en Valledupar,Cesar! Presumo que este es un periódico Cultural Y..sería importante de escribir una nota de lo que publico el Periódico EL PILÓN. FLAMINGO ROAD GALLERY..fue la encargada de la primera SUBASTA ONLINE. Charly García Director Ejecutivo Www.flamingoroadgallery.com

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Grito de Munch, la obra de arte más cara del mundo

El Grito de Munch, la obra de arte más cara del mundo

Mientras que ciertos mercados conocen unos tiempos de debilitamiento con el contexto de crisis mundial, el mercado del arte parece flor...

El arte comprometido de Germán Piedrahíta

El arte comprometido de Germán Piedrahíta

“Experimentando con la expresión”. Así es cómo definiría el pintor y docente Germán Piedrahita las obras que expuso en la sa...

Arnulfo Luna y el fulgor del arte caribe

Arnulfo Luna y el fulgor del arte caribe

Seis años han pasado desde su última exposición en Valledupar. Durante este tiempo Arnulfo Luna ha seguido explorando el arte que ho...

El arte solidario se hace visible en la exposición “Cuenta conmigo”

El arte solidario se hace visible en la exposición “Cuenta conmigo”

  En tiempos difíciles, el Arte puede convertirse en el más poderoso de los bálsamos. El más solidario de los gestos. José Luis ...

El arte del colegio bilingüe, un orgullo de Valledupar

El arte del colegio bilingüe, un orgullo de Valledupar

Como suele ocurrir en estas fechas que corresponden al final de curso, el Colegio Bilingüe inauguró el pasado viernes 1 de junio su e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados