Artes plásticas

Fernando Botero Zea: “Si uno mira cualquiera de los temas importantes del maestro Botero, encontrará siempre un caballo”

Verónica Salas

23/12/2024 - 09:28

 

Fernando Botero Zea: “Si uno mira cualquiera de los temas importantes del maestro Botero, encontrará siempre un caballo”
La obra Caballo monumental se ha convertido en la más cara del artista Fernando Botero / Foto: La República

 

Fernando Botero Zea se ha convertido, ahora más que nunca, en el vocero y adalid de la obra de su padre. La labor que llevaba a cabo, a través de iniciativas como Botero in China, se ha multiplicado, y ahora es el encargado, junto a sus hermanos, de organizar las exposiciones con la obra del maestro Botero y gestionar su patrimonio.

Precisamente la gestión de las obras del maestro Botero ha sido noticia, ya que una de sus esculturas ha superado un récord de venta, convirtiéndose en la obra más cara del artista. Se trata de “Caballo monumental”, que ha sido vendida por 4,9 millones de dólares.

Los caballos, lugar común en la obra del Maestro Botero

Fernando Botero Zea anunciaba la venta del “Caballo monumental” a través de una publicación de su cuenta de Instagram. “Esta magnífica obra encarna el estilo inconfundible de mi padre, celebrando el volumen, la elegancia y su singular visión artística. Un verdadero testimonio del valor eterno de su arte y legado”. Esta escultura ha desbancado a “Hombre a caballo” como la obra más cara del maestro Botero. “Hombre a caballo” fue vendida por 4.3 millones de dólares en una subasta de Christie’s.

Para Botero Zea, estas cifras no son más que “una demostración de que después de su muerte, el mercado y el público en general aprecia al maestro Botero como uno de los grandes artistas del siglo XX y del siglo XXI”. Estas esculturas forman parte del imaginario colectivo que rodea a Fernando Botero, y según su hijo, los caballos tienen una gran importancia en su obra.

“Hay un artista italiano del renacimiento que se llama Paolo Uccello”, cuenta Fernando Botero Zea. “Él pintó unos caballos con unos traseros enormes: ese volumen tuvo impacto e influencia y es, de alguna manera, el origen de ese estilo que lo ha hecho mundialmente famoso”. A partir de ahí, la figura del caballo fue tomando más y más presencia en la obra del maestro Botero, desde el cuadro de Pedrito a caballo (un homenaje a su hijo menor, fallecido en un accidente de coche) a cualquier otro cuadro con temática circense, taurina o de la vida diaria en América Latina. “En cualquiera de los temas importantes del maestro Botero, encontrará siempre un caballo”, concluye Botero Zea.

Fernando Botero Zea: “Un verdadero testimonio del valor eterno de su arte y legado”

Fernando Botero Zea se ha convertido en un garante de la vida y obra de su padre, y se muestra orgulloso de ello en sus redes sociales. Botero Zea dejó atrás su carrera política para dedicarse a los negocios y, en 2014, recogió el legado cultural y artístico de su familia. Fruto de esta iniciativa, nació Botero-in-China, una empresa cuyo objetivo era la difusión de la obra del Maestro Fernando Botero en China y otros países de Asia, como Thailandia, Japón o Malasia.

Más tarde, estas exposiciones se llevarían a cabo también en países de Oriente Medio, como Jordania, Israel o Catar. Tras la muerte del artista, la difusión internacional de su obra continúa siendo una prioridad para Botero Zea, quien ya ha proyectado exhibiciones en Azerbaiyán o Singapur, tras la realizada en el Palazzo Bonaparte de Roma.

 

Verónica Salas

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Dibujo digital: guía para principiantes

Dibujo digital: guía para principiantes

  ¿Sabes qué es el dibujo digital? ¿Te gustaría empezar, pero no tienes idea de cómo hacerlo? No es habitual encontrar estas dos...

Norma Arenas: “La familia es un tema inmenso”

Norma Arenas: “La familia es un tema inmenso”

La exposición del colectivo de artistas de Valledupar “El Grito” cerró este mes de julio con la presentación del catálogo ofici...

El arte comprometido de Germán Piedrahíta

El arte comprometido de Germán Piedrahíta

“Experimentando con la expresión”. Así es cómo definiría el pintor y docente Germán Piedrahita las obras que expuso en la sa...

El artista samario que expone en Venecia

El artista samario que expone en Venecia

Carlos Chacín es un artista colombiano, nacido en la ciudad de Santa Marta en 1974. Después de iniciar sus estudios en Santa Marta,...

Arte y Derecho: las dos facetas de Jesús Palmera

Arte y Derecho: las dos facetas de Jesús Palmera

En su oficina conviven dos elementos importantes de su vida. Dos elementos cercanos y alejados a la vez. Son como los astros del cielo:...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados