Artes plásticas

Expofestival 2025: la gran muestra artística del Festival Vallenato

Redacción

02/05/2025 - 05:40

 

Expofestival 2025: la gran muestra artística del Festival Vallenato
El curado, Jorge Serrano (en el centro), junto a los gestores Tannia Durán y Cesar González / Foto: cortesía

 

Cada año, con cada festival Vallenato, el Expofestival permite a grandes artistas plásticos del departamento del Cesar exponer sus obras en un lugar destacado de Valledupar.

Este mes de abril 2025, la iniciativa comercial Expofestival 2025 liderada por la Cámara de Comercio de Valledupar, el Museo de Artes de Valledupar MAV, La Fundación Casa Arte y el Colectivo Cultural del Cesar, vuelve con un catálogo más amplio para ofrecer una muestra resplandeciente de Arte en el marco 58 Festival de la Leyenda Vallenata, homenaje a Omar Geles.

Desde el 1 hasta el 4 de mayo, la exposición estará abierta al público en el Centro comercial Unicentro en un espacio que une a los artistas más destacados de la región, permitiendo a todos los visitantes disfrutar de una experiencia única que sonará como los acordeones, homenajeando desde el color la creación y el legado que pinta y canta la identidad diversa del Valle de Upar.

El curador de la exposición, Jorge Serrano, expuso una de las motivaciones de esta exposición artística: "El arte no es solo testigo de nuestra identidad; es un faro que ilumina caminos, une almas y transforma vidas."  Así, permite un abrebocas de la entrega con la que están nutridas las paredes.

Más de 200 obras entre pintura y escultura y alrededor de 40 artistas alzan el trabajo de sus pinceles como un brazo que toca el fuelle de la paleta y sobre los lienzos despliega en las notas del color, una parranda de imágenes.

¡Una exposición imprescindible en Valledupar!

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Cómo ser un buen crítico de arte?

¿Cómo ser un buen crítico de arte?

  Cuando una persona se acerca a una pieza de arte, los sentidos se preparan para una gran fiesta. Comienza la diversión. Se detiene...

Oxi-trastos: cuando el reciclaje se convierte en arte

Oxi-trastos: cuando el reciclaje se convierte en arte

No hay arte sin ideas. Los materiales vienen en segundo plano. Esta podría ser la filosofía del artista Juan Alberto Zuleta, hijo d...

“Cada artista tiene una manera particular de expresar su mirada”

“Cada artista tiene una manera particular de expresar su mirada”

La exposición “Miradas e instantes”, inaugurada en la Alianza Francesa de Valledupar, evidencia el trabajo artístico de nuevas ge...

“El Grito” para ver en el Festival Vallenato

“El Grito” para ver en el Festival Vallenato

Trabajar por la cultura en Valledupar es encontrar un terreno árido, espinoso y donde reina no sólo la música de acordeón como elem...

Baldot y los gritos artísticos de un Carnaval

Baldot y los gritos artísticos de un Carnaval

Ubaldo Torres Rodríguez –también conocido como ‘Baldot’, su nombre artístico–, podría presentarse como una de las figuras...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados