Artes plásticas

Un concurso de pintura infantil en homenaje a Gustavo Gutiérrez

Redacción

20/03/2013 - 11:10

 

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata abre las inscripciones para el concurso de pintura infantil en homenaje al compositor y poeta Gustavo Gutiérrez Cabello.

En él podrán participar estudiantes de instituciones educativas de Valledupar, en edades comprendidas entre  los 8 y 12 años.

El concurso de pintura ‘Los niños pintan el Festival en homenaje al compositor y poeta Gustavo Gutiérrez Cabello’, se realizará el domingo 21 de abril a partir de las 8:00 de la mañana en las instalaciones del Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo (Instpecam) y los ganadores de los tres primeros puestos recibirán premios consistentes en equipos de mucha utilidad para sus estudios que entregarán las Supertiendas Olímpica de Valledupar.

El participante debe ceñirse a pintar aspectos concretos de las canciones del compositor y poeta Gustavo Gutiérrez Cabello. Además, debe presentarse al concurso con ropa cómoda, llevar sus materiales consistentes en pintura tempera, cartón paja tamaño de 50x70, pinceles de diferentes grosores, trapo y recipientes para mezclar los colores.

El tiempo límite para la realización de la pintura será de dos horas y media y el estudiante deberá colocar al respaldo del cartón su nombre completo, edad y nombre de la institución a la que pertenece. El participante debe asistir al concurso acompañado por sus padres o algún familiar.

Las inscripciones se reciben gratuitamente en la Oficina de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, ubicada en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, hasta el día miércoles 17 de abril a las 5:00 de la tarde, y el estudiante debe aportar su registro civil y una comunicación firmada por el rector o el coordinador de disciplina de su institución educativa, autorizando su participación.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, manifestó que “Estamos con este concurso motivando a los estudiantes para que den a conocer su talento por la pintura, otro ingrediente más para resaltar al homenajeado Gustavo Gutiérrez Cabello. Este concurso ha tenido la más grande acogida en los últimos cuatro años y seguiremos dándole la importancia que merece para que la niñez se una con sus pinturas al Festival de la Leyenda Vallenata”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lo que esconde la firma de un “Joner” o un “Turri”

Lo que esconde la firma de un “Joner” o un “Turri”

En el arte como en todo, la firma ofrece una parte del significado de la obra. Es su alma, su espíritu. Una pincelada más, pero con c...

Nelson Álvarez y la contraconquista del color

Nelson Álvarez y la contraconquista del color

  Lo que creaba el mestizo era lo que  obedecía a su fuego íntimo. O. M. B. Traigo del pasado a Rosalía, una amiga arhuaca de ...

Celso Castro y el arte sin tabúes

Celso Castro y el arte sin tabúes

Hablar con el maestro Celso Castro es volver a los tiempos en que el arte generaba debate y controversia en Valledupar. Es aproximarse ...

Los retratos del Turri y las primeras reacciones del público vallenato

Los retratos del Turri y las primeras reacciones del público vallenato

Pinceladas gruesas y variedad en la forma y el color son los sustentos de los 50 retratos presentados por el artista y psicólogo sandi...

Alejandro Obregón: trayectoria y evolución de un artista colombiano

Alejandro Obregón: trayectoria y evolución de un artista colombiano

  Alejandro Obregón nació el 4 de junio de 1920 en Barcelona (España) y falleció el 11 de abril de 1992 en Cartagena de Indias (C...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados