Artes plásticas

El arte sale a la calle con Ricardo González

Redacción

14/03/2012 - 12:16

 

Ricardo González en el Parque de las madres En el Parque de las Madres unos cuadros acaparan la atención de unos paseantes. Los colores, las pinceladas, una energía positiva, refrescan el aire cálido de este punto de encuentro en Valledupar.

Ricardo González es un artista simpático y cercano. Un pintor atrevido que ha decidido sacar su arte a la calle para llamar la atención de la población. Su iniciativa es el resultado de una visión y de un ideal. Quiere transformar el Parque en un espacio dedicado al arte.  Llevar sus productos a otras esferas para generar interés y así cambiar las mentalidades.

La verdad es que lo está logrando. En los diez metros cuadrados del parque que ocupa, el artista ha organizado una zona para exponer sus obras y ha reservado otra para pintar en directo, frente a un público que lo observa con atención y curiosidad, que lo saluda y le sonríe.

Ricardo vive para el arte. Es su lema de vida. Por eso, esta idea intrépida de salir a la calle con sus telas es un acto que, finalmente, puede verse como natural. Ya de jovencito cuando retrataba las chicas de la clase y del vecindario, el arte vivía en él.

Con ese arte se ganó unos cuantos amores, es cierto, pero primero está el arte. Eso está antes de todo. La muestra es que, cuando su mamá le mandó a estudiar contabilidad al Sena (porque era una carrera con más futuro y proyección), él siguió dibujando a diario, e incluso durante las clases.

Dos semanas lleva el pintor en el parque y nos comenta que las cosas le están yendo muy bien. Se ha encontrado con una respuesta positiva de su entorno y él mantiene su rutina. Llega temprano por la mañana (a las 8) y se va por la noche (a las 8). La noche le gusta especialmente porque es un momento de recogimiento. La gente se reúne, se detienen y comenta.

De esta manera, el tiempo le parece corto. Disfruta hablando con los jóvenes estudiantes que se acercan a saludar y también se olvida de la presión de un jefe que le exigía demasiado en su trabajo anterior.

Ricardo y su amigo DiegoA Ricardo le encanta el contacto, hablar, explicar su arte y enseñar a los demás las bases de la pintura. Por ese motivo, cuando está en acción, creando una nueva obra, invita también su público a participar. Les muestra lo que es una pincelada más o menos gruesa, cómo se mezclan los colores y cómo se superponen las capas.

Su arte es completo y novedoso, incorpora los elementos tradicionales como los más tecnológicos. Un ejemplo son sus “performances”, una obras grabadas en tiempo real en un video que luego proyecta al público. Una experiencia que pocos conocen y que entretienen mucho. “El artista tiene que ser integral –explica Ricardo González–. Tiene que saber hacer un buen dibujo o una obra conceptual”.

Ver pintar a alguien en Valledupar no es habitual. Y menos en los lugares públicos. Algunos artistas se quejan de la falta de espacios, pero quizás el Parque de las Madres sea un nuevo escenario parecido al Sagrado Corazón en París o las Ramblas en la Barcelona.

Ricardo González no duda en invitar a todos los demás artistas –pintores, músicos, poetas, fotógrafos…–  a  que se unan y conviertan este lugar en un centro cultural a cielo abierto, agradable para conversar y observar el arte local. Una invitación que no dejará a nadie indiferente.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

María Gabriela Egurrola y su obra

María Gabriela Egurrola y su obra "Naturaleza muerta"

Jugar con las palabras y las expresiones es una de sus especialidades. María Gabriela Egurrola ya nos lo había demostrado con su seri...

Osby Cujia y el resplandor de una región

Osby Cujia y el resplandor de una región

El Caribe, esa tierra de contrastes y matices, templanza y extravagancia, refulge en cada pincelada de Osby Cujia. El artista vallenato...

El retrato, una abstracción del alma

El retrato, una abstracción del alma

La tarde inició con un café de esos cerreros que tanto me gustan. José Luis Molina lo sabe y por eso no se molestó en ofrecerme az...

Expuestos los afiches del 46 Festival de la Leyenda Vallenata

Expuestos los afiches del 46 Festival de la Leyenda Vallenata

Desde el pasado viernes 26 de octubre, las 79 obras inscritas en el concurso para escoger el afiche promocional del 46 Festival de la L...

Una mirada al trabajo de curador con Jaider Orsini

Una mirada al trabajo de curador con Jaider Orsini

En la entrada de la biblioteca Rafael Carrillo, frente a la muestra del 14º Salón Regional Artistas del Caribe, Jaider Orsini disfrut...

Lo más leído

La música vallenata, según Gabriel García Márquez

Héctor González | Música y folclor

Las frases más célebres de Diomedes Díaz

Redacción | Música y folclor

La falla fue tuya

Fabrina Acosta Contreras | Opinión

Un costeño en Bogotá (Parte I)

Diego Torres | Ocio y sociedad

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados