Artes plásticas
Inauguración de la exposición “En busca de Francisco el Hombre”
Durante el mes de abril, la Alianza Francesa de Valledupar hace honor al Festival de la Leyenda Vallenata con una exposición centrada en una de las grandes leyendas que lo sustenta.
“En busca de Francisco el Hombre” es una exposición que reúne pinturas del artista Jacobo Daponte y que, con sus colores y perspectivas originales, ofrece una mirada pertinente sobre ese duelo mítico entre Francisco el Hombre y el diablo.
La inauguración tendrá lugar el martes 09 de abril a las 9.30pm con la presencia del artista y un cóctel. El evento está abierto a todo el público y será un gran anticipo al Festival Vallenato.
Acerca de la obra
El autor Jacobo Daponte V, en su exposición “En busca de Francisco el Hombre”, plasma en óleos y acuarelas las travesías, las vivencias y la audacia de un acordeonero brotado del vientre de la Guajira.
“Francisco el Hombre” es un juglar vallenato reconocido por medio del mito y el relato de las tradiciones orales de los antepasados guajiros, quienes han hecho de este personaje una figura emblemática de la leyenda vallenata.
Con un estilo “neo-cubismo expresionista”, Daponte desintegra la leyenda que plasma la emblemática figura central de la obra, que luego con el estremecimiento de las formas y el juego cromático, lo sintetiza y consagra en el lienzo y en la luminosidad del papel de acuarela.
El artista
Jacobo Daponte, nace el 17 de octubre de 1971 en la ciudad de Bogotá, criado entre Urumita (La Guajira) y Valledupar. Inició estudios de administración de empresas en la Universidad del Rosario, ya teniendo el interés por la pintura y el arte. En medio de este recorrido de ir y venir, conoció a Enrique Grau y Juan Antonio Roda; quienes lo orientaron con su ejemplar trabajo y lo motivaron a recorrer el camino del arte.
De esta manera y con la ayuda del destino viaja a Europa y realiza estudios de arte y diseño con el Canterbury College en Kent, Reino Unido. Allí están los inicios de la evolución de este artista y desde allí logra contactos para realizar exposiciones en el viejo continente.
La exposición que presenta en la Alianza Colombo Francesa de Valledupar, resume el estilo adquirido en todos los años de recorrido por Europa sin olvidar sus raíces vallenatas.
Entre sus series de trabajos se destacan también, “Colores fugitivos” (2003) y “Color ácido” (2007).
0 Comentarios
Le puede interesar

Walter Arland, rayando con colores en el espacio
Llevar la línea a otra dimensión. A esto se ha dedicado en los últimos años el escultor Walter Arland quien, con la exposición “...

El Carnaval Internacional de las Artes, a punto de iniciar
Del 24 al 27 de enero se llevará a cabo en Barranquilla el VII Carnaval Internacional de las Artes, un evento organizado por la Fundac...

Las Bembas y el arte afrocolombiano en Valledupar
En las obras de Moisés Zabaleta vibra la música de la tradición. El amor por la comunidad. Este joven artista cartagenero que expone...

El Gimnasio del Norte expone su arte en Valledupar
Algunas instituciones educativas del Cesar han apostado claramente por la Cultura para ensalzar sus valores de progreso y excelencia. ...

La pintura colonial en la segunda mitad del siglo XVIII
El desarrollo de la pintura en la cultura colonial neogranadina fue tardío con respecto a otros territorios indianos. En las prime...