Artes plásticas

El artista Celso Castro vuelve a exponer en Valledupar

Redacción

30/08/2013 - 11:50

 

Celso Castro Daza / Foto: archivo PanoramaCultural.com.coHace muchos años que el artista Celso Castro no exponía oficialmente –y ante un público nutrido– sus obras en Valledupar.  La reacción suscitada por su última gran presentación en la Casa de la Cultura en el año 1994 le obligó a optar por otros espacios para difundir su arte y sus conceptos.

Si bien es cierto que este año se organizó una tímida exposición en la Casa de la Cultura con algunas de las últimas obras del artista Vallenato durante el Festival Vallenato, esta nueva inauguración anunciada para el viernes 30 de agosto a las 6.30pm en la Casa Luque (sede de la Fundación AVIVA) puede considerarse el gran retorno del artista ante su público.

Enmarcada dentro de la programación del Mes del Patrimonio en Valledupar, la exposición representa una mirada retrospectiva a la obra de uno de los hombres que se enfrentó con más vehemencia a los tabúes de su entorno y su época.

En una entrevista publicada en PanoramaCultural.com.co, el maestro Celso Castro expresaba lo que le motivaba en los inicios de su carrera: “Yo pensaba que el arte era para hablar de tabúes, de cosas que no se comentan” y de esta manera transformó el espacio público en una gran mesa de discusión.

Sus primeros pasos en el colectivo de artistas V4 de Valledupar –que, lamentablemente, no tuvo una larga trayectoria– le sirvieron para afirmar ciertos de sus conceptos y posicionarlo a nivel nacional.

Hoy Celso Castro puede presentarse como uno de los grandes estandartes de la pintura vallenata y uno de los más aguerridos defensores del arte como medio de expresión y de cuestionamiento social.

La exposición de Celso Castro incluye obras que ilustran su trayectoria general –pinturas y fotografías que enfatizan la cuestión sexual– pero también unas recientes incorporaciones que ponen de relieve una nueva etapa de creación y evocan de manera sutil la sensualidad, la sexualidad y la voluptuosidad a través de metáforas como los mangos y otras texturas.

Preguntada acerca del estreno y el significado de esta exposición, la señora Alba Luz Luque, organizadora de la exposición y presidenta de la Fundación AVIVA, se mostró contenta de poder inaugurar este evento durante el Mes del Patrimonio Cultural.

“Se trata de la obra de un gran artista vallenato, cuya obra ha sido controvertida, ya que mucha gente no puede separar la estética de los tabúes que desde la niñez nos enseñaron”, explicó Alba Luz Luque.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Joner Rojano: “La única forma de transformar este lugar es con arte”

Joner Rojano: “La única forma de transformar este lugar es con arte”

Para un artista plástico, cada exposición representa un reencuentro con el público, un motivo para recuperar los espacios perdidos d...

El mensaje de la escultura del nuevo estadio de béisbol Erasmo Camacho en Valledupar

El mensaje de la escultura del nuevo estadio de béisbol Erasmo Camacho en Valledupar

  Los Juegos Bolivarianos marcaron un antes y un después en el desarrollo de Valledupar. La organización del evento más grande de ...

Pluralidades y conflictos: 19 miradas artísticas de la Costa Caribe

Pluralidades y conflictos: 19 miradas artísticas de la Costa Caribe

  La galería “La Escuela de Bellas Artes” estrenó su oferta artística para el año 2017 con la presentación de la exposici...

El insólito duelo del pintor Édouard Manet

El insólito duelo del pintor Édouard Manet

No importa a qué época echemos la vista atrás: la Historia del Arte está repleta de ejemplos de la excéntrica personalidad de la q...

Cézanne en Provenza

Cézanne en Provenza

  A treinta kilométros al norte de Marsella (Francia) se encuentra la ciudad de Aix-en-Provence; la misma que vio nacer en el año d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados