Artes plásticas

Rasgos, una exposición que recoge la vida de las calles colombianas

Redacción

01/10/2013 - 11:30

 

La Alianza Francesa engalana su sala de exposiciones de Valledupar con una fresca propuesta proveniente de las frías calles capitalinas.

Este martes 01 de octubre a las 6.30pm se inaugura con un cóctel una exposición llena de guiños y colores titulada “Rasgos” del artista Cesar Augusto Paez Cabra. El autor hará presencia en el acto.

‘Rasgos’ es una propuesta en oleo y dibujo que muestra, resalta, y rescata algunos de los oficios que a diario realizan personas del común en las vías públicas de las ciudades colombianas, como por  ejemplo: el vendedor de helados, el niño vendedor de dulces, la señora que sonríe entre 15 a 20 horas al día vendiendo diferentes productos cerca de las ciclo-rutas, el vendedor de empanadas, etc.

‘Rasgos’ es también una cultura popular, es color de las calles, de la naturaleza y de la vida, es el carnaval de vivencias y de espacios naturales y artificiales,  es la magia que tejen las personas con sus labores, lo que impulsa esta muestra y que nos lleva al interior de nosotros y de nuestro diario vivir.

Dicho trabajo fue realizado con el fin de reconocer  el emprendimiento, el esfuerzo, la dedicación, la creatividad, la magia de la cultura colombiana y la gente que sobrevive, que trabaja de una u otra forma y que ayuda  a construir una memoria como comunidad dentro de un pasado, un presente y un futuro.

La exposición estará abierta durante todo el mes de octubre del 2013 en la Alianza Francesa.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los trazos de ocho pintores cesarenses relucen en Barranquilla

Los trazos de ocho pintores cesarenses relucen en Barranquilla

En la galería ‘La Escuela’ de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico se presentó la exposición ‘Línea...

La Mona Lisa y la historia del robo silencioso más sonado

La Mona Lisa y la historia del robo silencioso más sonado

  La Gioconda (o Mona Lisa) es un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm, pintado entre 1503 y 1506, aunque Leonardo estuvo retoca...

El Callejón de papel

El Callejón de papel

Así como de repente, en una mañana serena, viene la lluvia con gotas que caen de una manera suave. Como el rocío sin hacer ruido, va...

El patrimonio de Valledupar, dibujado por los niños

El patrimonio de Valledupar, dibujado por los niños

Los niños tienen ese poder de representar la realidad con un toque maravilloso y original. Sus obras nos aportan siempre un detalle in...

Abiertas inscripciones para el V Festival de Pintura “El Vallenato también se pinta” de Comfacesar

Abiertas inscripciones para el V Festival de Pintura “El Vallenato también se pinta” de Comfacesar

  La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), a través del Centro de Bibliotecas y Cultura, abrió las inscripciones p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados