Artes plásticas
De la escuela de artes a los tatuajes
En el mundo de los tatuajes no hay nada definido y hay tantos estilos como tatuadores. Aunque se pueda hablar de algunos géneros como el clásico, nueva escuela, japonés, biomecánicos o realistas, cada tatuador va creando su propia marca. Como cualquier artista, busca diferenciarse de los demás.
Amanda Wachob es una tatuadora que sale de lo común. Estudió en el colegio de artes, tiene un diploma como fotógrafa y e ingresó en el mundo de los tatuajes en 1998. Hoy tiene su propio estudio en Nueva York y es famosa por hacer arte con los tatuajes: aplica finos conceptos y toda la teoría del color del arte en cada uno de los diseños que crea.
Su lienzo, es la piel de sus clientes; su estilo, abstracto y fuera de lo convencional; y durante los casi 15 años que ha estado metida en este mundo, siempre ha pensado en expandir los límites de los tatuajes al máximo.
Desde que abrió su propio estudio de tatuajes, tuvo algunos clientes con mente abierta que le permitieron salir de los diseños tradicionales. Uno de ellos, fue un profesor universitario que dio la oportunidad a Wachob de hacerle algunos tatuajes abstractos. Con el tiempo, la gente se empezó a interesar en sus tatuajes y como resultado nació el “estilo Wachob”.
Para cualquier persona que mire de lejos sus tatuajes, podría pensar que se trata simplemente de “body-painting” debido al gran espacio que cubre con suaves franjas de colores y con los puntos que ubica estratégicamente como si fueran gotas de una brocha (1). Ahí encontró su propio sello, pero no es la única en hacerlo.
Yann Black es un tatuador de Montreal y con un estilo casi único, es uno de los mejores del mundo. Sus clientes viajan de un continente a otro y están dispuestos a esperar uno o dos años por una cita con este gran artista.
Al igual que Wachob, Black también fue al colegio de artes y aplica la teoría de lo aprendido en sus tatuajes. Y dejándose llevar por esos estilos que siempre lo inspiraron -como fue el caso de Picasso-, se hizo un nombre como tatuador. Todo lo complementó con su amor por los comics y los dibujos animados, llegando a consagrarse como un artista de “diseños infantiles”.
También se dice que Black, es bastante peculiar. Por ejemplo, sólo recibe un cliente por día para dedicar el tiempo suficiente en un único diseño sin estar corriendo. Otra de sus peculiaridades es que no usa plantillas, sino que diseña el tatuaje directamente sobre el cuerpo de la persona. Entre cliente y tatuador construyen el diseño y hasta que la persona no esté convencida, no empieza a tatuar.
Y aunque los tatuajes hoy tienen una gran aceptación, hay muchos que van más allá de la corriente principal. Son innovadores, variados, inspiradores, polémicos en la forma de crear cada pieza. Por eso, la cultura del tatuaje está influenciada por el arte, la moda y las diferentes culturas contemporáneas.
Ricardo Durán
@RicardoDuranV
Acerca del autor: Ricardo Durán Vergara. Comunicador social y periodista de la Pontificia Universidad Javeriana. Lector de crónicas, aficionado al futbol, a los videojuegos y al mundo de los tatuajes. Trabajar en una multinacional de videojuegos es un sueño que ha logrado convertir en una realidad.
0 Comentarios
Le puede interesar

Ricardo Viloria, el pintor vallenato que expondrá en Nueva York
Se define como un buscador de verdades de esos que identifican sus pasiones y armonizan su existencia en torno a ellas. Y las suyas est...

El arte colombiano, protagonista en América Latina
La exhibición Cantos cuentos colombianos, que reúne la obra de 10 de los más importantes artistas nacionales contemporáneos, fue l...

El début artístico de Juan Miguel José Castro
Durante este mes de abril, la Alianza Francesa de Valledupar retoma el tributo realizado en años anteriores a la conmemoración de la ...

Jair Maya: “Destruí más de 70 obras. Así como le pasó a Gauguin”
Sereno y sonriente, el artista vallenato Jair Maya acude a la Alianza Francesa con su casco de moto en la mano. Su parsimonia contrasta...

José Gotopo y el impulso del trazo
En su paso por la Alianza Francesa de Valledupar, el artista venezolano José Gotopo definió en pocas palabras la esencia de su últim...