Artes plásticas

Rayando muros en Valledupar

Redacción

09/12/2013 - 11:40

 

El colectivo Rayando Muros en la Casa de la Cultura de ValleduparTodos se conocen. Son las figuras más activas de la pintura vallenata actual. Artistas que comparten diversas realidades pero una sola tierra: Valledupar, y no se resignan en convertirla en una ciudad de Arte.

En esos términos podríamos describir la filosofía que yace detrás del colectivo “Rayando muros”. Un grupo destacado de pintores con una estética bien definida, grandes sensibilidades y un recorrido apreciable en la región Caribe, pero también algo de rebeldía  e inconformismo artístico.

El pasado jueves 5 de diciembre inauguraban la exposición “Rastros sin límites” en la Casa de la Cultura de Valledupar transformada para la ocasión en una galería de arte. La curaduría de José Anibal Moya y Jorge Luis Serrano debe ser destacada como uno de los puntos fuertes de esta muestra. Siempre es bueno ver a los artistas involucrados en la presentación de las obras.

Gloria Palmera, Osby Cujia, Jair Maya, José Luis Molina, Francisco Armijo, Jhon Arias, Agustín “Tin” NievesRicardo González, Armando Iguarán y Edwin Carrillo son los pintores que componen esta exposición y el estilo de cada uno de ellos se entrelaza con una notable fuerza visual en un espacio abierto y elegante.

A un lado, el Caribe y la esencia colorida de Osby Cujia colindan con la experiencia y el conceptualismo callejero de Ricardo González. Mientras que los últimos retratos de José Luis Molina se topan con los músicos de Edwin Carrillo, las formas sugeridas de Tin Nieves y las mujeres desnudas (e hipnotizadoras) de Gloria Palmera.

Al otro lado, los retratos “silenciados” de Jair Maya aportan el tono reflexivo y social frente a la obra abstracta de Francisco Armijo, el Santo liberado y resplandeciente de Armando Iguarán, y el Juego conceptualista de Jhon Arias.

La gala de apertura fue marcada por los discursos de reconocimiento y agradecimientos, pero sobre todo, por esa magia de un colectivo unido por las ganas de superar el medio y exponerse.

Fue una experiencia emocionante ver a los artistas Agustín “Tin Nieves” y  José Luis Molina enzarzarse en una obra en vivo ante los ojos intrigados de la audiencia. Un espectáculo artístico y una muestra de proximidad que enorgullecen a todo un sector y toda una ciudad.

La exposición sigue abierta en la Casa de la Cultura de Valledupar hasta el 6 de enero.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Juan Pablo Castro:

Juan Pablo Castro: "Yo disfruto del arte comprando cuadros"

Visité su casa un día de julio entre semana, era una tarde más gris de lo normal, aunque el bochorno se hacía sentir con fiereza. M...

La creciente de Yarime Lobo florece en Bogotá

La creciente de Yarime Lobo florece en Bogotá

  “La creciente” es la primera exposición individual de la artista, arquitecta y curadora vallenata Yarime Lobo Baute en la ciu...

Eduardo Butrón: una mezcla de arte y naturaleza

Eduardo Butrón: una mezcla de arte y naturaleza

La naturaleza es la fuente principal de inspiración para el ser humano. No es para menos, cuando de ella se obtiene todo lo necesario ...

Un concurso artístico en homenaje a Alfonso López Michelsen

Un concurso artístico en homenaje a Alfonso López Michelsen

La gobernación del Cesar abre una convocatoria dirigida a todos los artistas plásticos cesarenses con el fin de rendir un homenaje al...

Del boxeo a la pintura: el grito del artista Ubaldo Torres “Baldot”

Del boxeo a la pintura: el grito del artista Ubaldo Torres “Baldot”

En estos días de Carnaval, los gritos –o pinceladas- del pintor Ubaldo Torres “Baldot” hacen recordar el carácter carnal, esp...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados