Artes plásticas

Sergio Liñan: “En el dibujo no existen los límites”

Redacción PanoramaCultural.com.co

23/12/2013 - 11:30

 

Sergio Liñan - Expo Miradas e Instantes En la sala de exposiciones de la Alianza Francesa de Valledupar, los dibujos de Sergio Liñan causaron este fin de año una extraña sensación dentro del público.

La fineza del trazo y la sutileza de los contrastes podían inducir al error y dar la sensación de estar en frente de una fotografía y eso es lo que buscaba el artista: confundir al observador y llevarlo a un cuestionamiento sobre lo real y lo figurado.

El realismo que cultiva Sergio –y que tuvo un espacio notable en la exposición Miradas e Instantes– genera esa duda que muchos artistas anhelan. Es una técnica que exige una enorme concentración y una gran inversión de tiempo.

El joven artista cesarense, alumno de Bellas Artes, dedica como mínimo un día entero a cada una de sus obras. Le gusta terminarlas enseguida, sin dejar que el retrato repose, y eso le lleva a incomunicarse en su casa.

“Me entrego totalmente a la obra”, nos explica Sergio y parece que lo hiciera de cuerpo y alma. De hecho, se entrega tanto a ella que en algunas ocasiones ha experimentado complicaciones de salud. “He tenido que ir a la clínica porque veía borroso –admite–. Se me cansó la vista”.

Sus ganas de recrear la realidad nacen de una aprensión. Desde muy joven, Sergio sintió miedo por a la figura humana, vio en ella algo extremadamente difícil de retratar, y sin embargo, no se dejó amilanar y se puso como objetivo reproducirla con el más mínimo detalle. En la actualidad, tras meses y años de ejercicio disciplinado, a veces obsesivo, Sergio Liñan ha conseguido colocarse entre los dibujantes más realistas de Valledupar.

El joven artista ve el dibujo como una forma de superación y crecimiento. Parece incluso concebirlo como una práctica deportiva donde el único rival es él mismo. “En el dibujo no existen los límites”, manifiesta.

Con el tiempo, su técnica se ha afinado hasta seguir unas pautas muy claras. “Cuando desarrollo una obra, me baso primero en las luces y sombras, y lo demás surge”, nos explica. Además, inicia siempre sus retratos por los ojos (la mirada), y luego sigue con la nariz y las orejas.

La mujer es lo que pinta con más frecuencia. Gran parte de sus modelos son mujeres y la explicación puede explicarse en el número de horas que dedica a cada dibujo. “Se me hace más fácil observar una mujer –explica con una sonrisa–. ¡Las mujeres se prestan más para esto!”.

 

Johari Gautier Carmona

Para PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los espejos de América y el homenaje a la música vallenata

Los espejos de América y el homenaje a la música vallenata

  En el Valle de Upar los colores de la pintura completan exquisitamente las sonoridades de la música. Un arte consagra el otro, y...

Elsita Palmera regresa a Valledupar con su Fantasía de Carnaval

Elsita Palmera regresa a Valledupar con su Fantasía de Carnaval

Ya han transcurrido ocho años desde que Elsa Palmera Pineda –más conocida como ‘Elsita’ Palmera– presentó su obra en Valledu...

Una breve historia del desnudo artístico

Una breve historia del desnudo artístico

  El cuerpo humano reflejado en una obra constituye un ideal de belleza que va cambiando con el tiempo. El desnudo artístico es –e...

Osby Cujia y el resplandor de una región

Osby Cujia y el resplandor de una región

El Caribe, esa tierra de contrastes y matices, templanza y extravagancia, refulge en cada pincelada de Osby Cujia. El artista vallenato...

Norma Arenas: “La familia es un tema inmenso”

Norma Arenas: “La familia es un tema inmenso”

La exposición del colectivo de artistas de Valledupar “El Grito” cerró este mes de julio con la presentación del catálogo ofici...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados