Artes plásticas
Erly Rico: “Pienso, luego rayo”
A lo largo de la historia, las obras de arte se han manifestado, tradicionalmente, en pinturas y esculturas. Sin embargo, nuevas formas plásticas y visuales han surgido con el pasar del tiempo, tales como la fotografía, las instalaciones, el performance, entre muchas otras.
Erly Rico tiene esto claro y, a pesar de que, hasta el momento, ha trabajado con el dibujo hiperrealista, perfeccionando una técnica que requiere tiempo y dedicación, actualmente experimenta con otra expresión artística, la cual expuso en la primera Noche Pecha Kucha en Valledupar, llevada a cabo este mes de diciembre.
Su última producción artística se centra en un objeto con el cual mantiene un vínculo muy especial: su libreta. Tímido, confiesa que es “un regalo de alguien muy especial, cuyo nombre está tatuado en el viento”, pero no se atreve a revelar el nombre de ese ser que le obsequió lo que hoy es parte esencial de su existencia.
La afinidad que experimenta con su libreta –llena de páginas aún por escribir– se comprueba en las pasiones, fracasos y triunfos plasmados allí por medio de dibujos libres que él llama ‘rayones’, gracias a su naturaleza franca y descomplicada, con los que pretende dejar evidencia de sus sentimientos y emociones.
Dichos bocetos, normalmente realizados con lapicero, van acompañados de apuntes que dan cuenta de su estado de ánimo, así como poemas con los que se tropieza en el camino o descripciones que sus amigos hacen de sus trazos.
“Son dibujos que hago espontáneamente sin limitarme en que tienen que quedar perfectos. Simplemente expreso y transmito lo que siento en ese momento”, cuenta Erly Rico con una emoción incuestionable al hablar de su proyecto, el cual también está íntimamente ligado a la música.
“Escucho música casi todo el tiempo. Represento en líneas y movimientos lo que estoy sintiendo y escuchando y luego lo conjugo con frases, fragmentos de canciones, poemas o escritos propios o de algún amigo”, explica.
Este joven artista ha encontrado en su obra un escape al hiperrealismo, técnica que ha desarrollado por algún tiempo, pero de la que opina es absorbente y desgastante. “Lleva mucho tiempo y es apreciado solo por el momento y la destreza de la técnica. El hiperrealismo es lo que me apasiona, pero necesitaba un escape y lo encontré en mi libreta”.
Erly, quien le da movimiento a cada trazo, valiéndose de acordes, letras y colores, considera que su libreta se ha convertido en una obra de arte, sin embargo, reconoce que aún está sin terminar y asegura que, poco a poco, llenará esas páginas en blanco con sus ‘rayones’ y pensamientos.
Con determinación culmina su presentación en Pecha Kucha diciendo: “Pienso, luego rayo”.
Milagros Oliveros
@milakop
Sobre el autor

Milagros Oliveros
Ágora
Milagros Oliveros Cordoba. Vallenata. Comunicadora Social interesada en la divulgación de la cultura y las artes colombianas, y en la investigación de la compleja relación entre comunicación, cultura y tecnología.
Con el objetivo de ampliar mis conocimientos y descubrirme como comunicadora social y periodista, he trabajado en distintos medios masivos a lo largo de mi carrera, participado en procesos de comunicación para el desarrollo y en proyectos de investigación sobre comunicación y cultura. Este viaje por los diferentes campos de la comunicación me ha servido para confirmar mi pasión por la escritura y la investigación. Veo el periodismo como un género literario y siento que, a través de crónicas, reportajes e historias de vida, muestro el reflejo del mundo a los lectores que, en última instancia, son los que pueden identificarse con mis textos. Eso es lo que me mueve como periodista.
0 Comentarios
Le puede interesar

Famosos casinos que albergan importantes exposiciones de arte
Los casinos no solo son glamurosos, también se destacan por su historia y comprando impresionantes obras de arte. Los casinos de P...

“Un pincel es una ventana a un universo hermoso”
Los proyectos fundamentados en el arte como instrumento de transformación social acrecientan constantemente. En Valledupar y el Cesar ...

Convocatoria Guitar Art Design: Diseña tu guitarra
La Galería de Arte Geba y la tienda McNicols Guitars en Bogotá invitan a una muestra artística que se realizará el mes de octubre d...

“Queremos que este Grito continúe con acciones concretas”
La mayor exposición artística colectiva realizada en Valledupar cerró este mes de julio con la presentación de su catálogo oficial...

El Grito de Munch, la obra de arte más cara del mundo
Mientras que ciertos mercados conocen unos tiempos de debilitamiento con el contexto de crisis mundial, el mercado del arte parece flor...