Artes plásticas

Santos y personajes de Valledupar, pintados por Luis Garay Rodríguez

Redacción

11/04/2012 - 11:00

 

Luis Garay en la Casa de la CulturaEn la entrada de la Casa de la Cultura, los retratos de grandes figuras que marcaron la historia de Valledupar atrapan la mirada del visitante. Alfonso López Michelsen, Jaime Molina, Consuelo Araujo, Monseñor Roig, Victor Cohen Salazar y el Padre Vicente son algunos de los protagonistas destacados que dan vida a esta exposición en los que también intervienen Jesucristo, la Virgen y otros personajes claves de la Biblia.

La Semana Santa influye inevitablemente en la temática de esta muestra muy especial. Su autor, Luis Garay Rodríguez, nació en el Banco Magdalena en 1937 y se vino a estudiar a Valledupar en el colegio Loperena desde muy jovencito. Nos explica que el objetivo de la exposición es recordar a las personas que han hecho de Valledupar lo que es hoy: una ciudad grande e influyente, reconocida por su folclor y su cultura.

“Todas estas personas fueron amigas mías”, comenta el artista. “Son difuntos que siguen en la memoria de todos los vallenatos. El último [de los expuestos] en morir fue Rafael Escalona”.

Las obras expresionistas de Luis Garay se centran en lugares emblemáticos de Valledupar: el Colegio Loperena, las cinco esquinas, el Balneario Hurtado o el Coliseo y, por encima de cada uno, resalta en muchas ocasiones la figura de quien ha cambiado especialmente ese lugar. Es una forma de rendirle un homenaje.

Entre todas las obras, el artista nos señala la que más le gusta. Es un cuadro en el que aparece Jaime Molina frente al café La Bolsa, hoy cerrado. Para él, esta pintura alude a una época muy especial en la cual el café era considerado como punto de encuentro por los ganaderos.

En términos generales, la nostalgia está muy presente en la obra de Luis Garay. Sus pinceladas reconstruyen un pasado lleno de camaradería, compadrazgo y amistad. Valores que se han ido diluyendo a lo largo de las últimas décadas, con el crecimiento de la ciudad.

El Santo Ecce Homo -el patrono de la ciudad- también aparece en la exposición y consolida este aspecto celestial que la caracteriza. Todo lo que se expone acá tiene algo divino, algo que demuestra que Valledupar es un paraíso terrestre.

 

[La exposición sigue abierta al público hasta el 15 de abril del 2012]

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Arte con sensibilidad ecológica en Valledupar

Arte con sensibilidad ecológica en Valledupar

Este martes 07 de mayo a las 6 y 30 de la tarde, la Alianza Francesa de Valledupar inaugura en su sede la exposición ‘Arte y Ecolog...

Enrique Grau en Nueva York: el gran viaje del artista

Enrique Grau en Nueva York: el gran viaje del artista

  Hasta los dieciseis años Enrique Grau asiste al colegio cuando, por motivos de salud, debe retirarse; entonces fogoso se dedica a ...

Ruby Rumié y la fábrica de la mirada

Ruby Rumié y la fábrica de la mirada

En su proceso creativo, el artista toma elementos ordinarios y los dota de significados  extraordinarios. La manera como descontextua...

Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, el gran pintor de la época colonial neogranadina

Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, el gran pintor de la época colonial neogranadina

Si hay un pintor de la época colonial que deba destacarse en la historia de la Nueva Granada es Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. ...

Pintura Impresionista: la esencia antes que los detalles

Pintura Impresionista: la esencia antes que los detalles

  La pintura impresionista nace de un movimiento artístico que se generó en Francia a finales del siglo XIX e inicios del siglo X...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados