Artes plásticas

Los retratos del Turri y las primeras reacciones del público vallenato

Redacción

06/02/2014 - 11:30

 

José Luis Molina Pinceladas gruesas y variedad en la forma y el color son los sustentos de los 50 retratos presentados por el artista y psicólogo sandiegano, José Luis Molina Torres, en la Alianza Francesa de Valledupar el pasado 4 de febrero.

Damas y caballeros, personalidades reconocidas de Valledupar y allegados al artista, ven sus rostros eternizados en un trabajo que sobresale por su investigación y técnica.

En la sala de exposición, las impresiones son variadas. El público se interesa por unos semblantes que pueden ser los de sus amigos o familiares, en busca de una fisionomía o de un temperamento conocido.

Melancolía, fuerza, valentía, madurez, sencillez, inocencia, tristeza, alegría, son algunos de los sentimientos que se ven reflejados en esos rostros cuyos nombres reposan en cada cuadro. Muchas de las obras obvian el apellido del retratado y se limitan a un solo nombre, prueba de una evidente cercanía con el autor.

José Luis Molina Torres interviene y explica sus intenciones. “Lo primero que hago es entablar una comunicación con la persona que en ese momento me está sirviendo de modelo. De acuerdo a lo que perciba así va saliendo la pintura, el tipo de pincelada, los colores. Transmitir la esencia de la persona y mi visión sobre ella es lo que hago en los retratos”.

En los pasillos de la Alianza, los bisbiseos y comentarios son constantes. Artistas y otros amantes de las artes discuten la trascendencia del retrato en la historia y opinan sobre la exposición que hoy los reúne.

Francisco Ruíz, un reconocido pintor argentino residente en Valledupar, detentor de innumerables premios, subraya los logros de José Luis Molina. “El retrato es un tema en el que los pintores no son muy asiduos a hacer y aquí veo una gran fluidez. Veo un acercarse al personaje tratando de interpretar el mundo interior, tratando de rescatar la espiritualidad o el mundo de quién está posando en ese momento”.

Y reflexiona sobre los retratos más famosos de la historia: “La pintura más famosa de la humanidad es La Gioconda, también conocida como La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci. Todo el mundo quisiera tenerla y nadie la conoció. Hace siglos que esta dama está colgada en el Museo del Louvre de París. Está allí riéndose de todo el mundo”.

Por su parte, la escultora Jacqueline Celedón expone su entusiasmo. “Molina plasma rostros en medio de manchas de colores vivos, alegres. Me encanta porque expresa en un lenguaje no verbal lo que la gente quiere decir y marca todo lo que es su interior así como su exterior”.

Preguntado sobre sus expectativas, el artista insiste en la necesidad de crear un diálogo con el visitante. “Si hay ventas me alegrará pero no es lo primordial”, aseguró.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

"La destrucción del mural “Valledupar Tierra de Dioses” es un insulto a la cultura universal"

  Tras la desaparición del Mural “Valledupar, Tierra de Dioses”, que adornaba la fachada del Concejo municipal de Valledupar, ...

‘El carnaval’, la inspiración inagotable de Elsa Palmera

‘El carnaval’, la inspiración inagotable de Elsa Palmera

Al igual que en cualquier carnaval del mundo, la obra artística de la diseñadora textil Elsa Palmera, es una combinación de colore...

Casa Arte: cuando el Arte está por encima de todo

Casa Arte: cuando el Arte está por encima de todo

  Hay espacios que desde un principio nacen con un fin claro, que surgen y florecen como respuesta a una problemática compleja: ha...

Oxi-trastos: cuando el reciclaje se convierte en arte

Oxi-trastos: cuando el reciclaje se convierte en arte

No hay arte sin ideas. Los materiales vienen en segundo plano. Esta podría ser la filosofía del artista Juan Alberto Zuleta, hijo d...

El arte colombiano, protagonista en América Latina

El arte colombiano, protagonista en América Latina

La exhibición Cantos cuentos colombianos, que reúne la obra de 10 de los más importantes artistas nacionales contemporáneos, fue l...

Lo más leído

Los tipos de quesos elaborados en Colombia

Natalia Fernández | Gastronomía

Los reyes magos: ¿eran reyes o magos?

José Verdu | Ocio y sociedad

De la ciudad de los Santos Reyes de Valle de Upar

Vladimir Daza Villar | Historia

Y el diez de enero se fue…

Edgardo Mendoza | Música y folclor

Llegó enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

El bokeh o desenfoque en fotografía

Ester Pérez Quiroga | Fotografía

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados