Artes plásticas
Madre e hijo demuestran su amor por el arte en Valledupar
Thania Judith López es socióloga de profesión pero el arte ocupa un espacio importante en su vida. Desde muy temprano se dedicó a crear y usar las artes plásticas como medio de expresión. Fue algo espontáneo que mantuvo en privado hasta hace cinco años, cuando una amiga la empujo a asistir a algunos eventos artísticos.
Así es como llegó a la Feria de Arte de Zaragoza en España para exponer sus obras. Una experiencia inolvidable. Sin embargo, la maternidad y otras actividades supusieron un corte en ese camino apasionante.
Hace pocas semanas, Thania expuso algunas de sus obras en la Alianza Francesa de Valledupar con el motivo del mes de la mujer. “Toda mi obra artística se centra en la mujer –explica la artista–. Es algo que ha ido emergiendo poco a poco y tiene mucho que ver con mi propia historia de vida”.
Pocas semanas después, y esta vez con el motivo de la niñez, su hijo Martín Leonel Cuellar de 8 años, expone también en la Alianza Francesa las obras de madera que ha ido confeccionando durante los últimos tres años. Se trata en su gran mayoría de collages de madera y de cartón con los que recrea elementos de una gran belleza: flores, cielos nublados, astros y mucho más.
“Martín disfruta de lo que hace pero además de esto tiene un sentido especial de la estética, de la geometría y la simetría”, nos explica Thania López quien reconoce en su hijo un gran talento para su corta edad.
A la pregunta de si Martín está siguiendo los pasos de sus padres, Thania nos responde que en la familia todos muestran un respeto grande por las artes y que, posiblemente, esto haya influido en este resultado. “Mi otro hijo es músico –explica Thania–. Le hemos ayudado todo lo que podíamos para que él siga por este camino. Entonces, pienso que hay unas condiciones familiares un poco dadas para eso”.
En su presentación, Martín se ha mostrado muy contento aunque un poco tímido. Su obra favorita es la de un Sol resplandeciente de madera colgado en el centro de la exposición. En el futuro, su sueño es ser constructor y director, profesiones en las que podrá aplicar, sin lugar a dudas, toda la fantasía que demuestra ahora en sus obras.
Más allá de esta foto hermosa e insólita, la exposición de este mes de abril ofrece una perspectiva inédita sobre la creatividad infantil y nos permite reflexionar sobre las maneras de incentivarla. Más que sugerir o elegir una actividad artística para los niños, quizás lo más importante sea crear un entorno que impulse el niño a lanzarse por sí solo en el arte.
0 Comentarios
Le puede interesar

Deconstruir y recrear: el arte de Dawi
Los salones del Museo Pumapungo en la bella ciudad de Cuenca, Ecuador, son el escenario más adecuado para exhibir la obra del pintor a...

Memorias de un mural emblemático en la Plaza Alfonso López
La desaparición del mural que adornaba la fachada del Concejo municipal de Valledupar, en la plaza Alfonso López, ha inducido a u...

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana
Siendo muy joven, una monja salesiana, su maestra María Rabaccia, percibió su talento y la impulsó a seguir los caminos del arte...

Arte callejero en San Juan del Cesar
La primera dama del municipio de San Juan del Cesar, Rina Daza, tuvo la iniciativa de convocar a todos los pintores del municipio d...
Los espejos de América y el homenaje a la música vallenata
En el Valle de Upar los colores de la pintura completan exquisitamente las sonoridades de la música. Un arte consagra el otro, y...