Artes plásticas
Gran exposición colectiva de arte durante el 47 Festival Vallenato

El Festival de la Leyenda Vallenata es música y fiesta, pero también arte y sentimiento. Y en una tierra donde los artistas plásticos abundan, las exposiciones son una excelente ocasión para comulgar con ese espíritu creativo.
En su deseo de difundir ciertas expresiones culturales, la Fundación AVIVA (Amigos del Viejo Valledupar) organiza una exposición colectiva con el lema “Panorámica Siglo XXI de las Artes Plásticas y Visuales del Departamento del Cesar”, que incluirá un total de 23 artistas destacados.
La exposición abrirá sus puertas el 25 de abril en la Casa Luque (esquina cra. 7 con calle 15, en el centro de Valledupar), y se prolongará hasta finales del Festival Vallenato (el 4 de mayo).
El catálogo de la exposición ha sido pensado como una carta de presentación del gran valor artístico de la región así como una forma de fortalecer el sector artístico y abrir mercado en las galerías de todo el país.
En la muestra podremos apreciar obras de artistas como Kajuma, William Socarrás, Francisco Ruiz, Jorge Maestre, Celso Castro, Osby Cujia, Jacqueline Celedón, Joner Rojano, José Aníbal Moya Daza, José Luis Molina, Abraham Carrillo, Jorge Serrano, María Cristina Cotes, El Mono Quintero, Elsa Palmera, Norma Arenas, María Elisa Dangond, Armando Iguarán, Casimiro Plata, Felipe Ruiz, y Jacobo Solano, entre otros. La mayoría de ellos artistas de gran trayectoria y amplio reconocimiento nacional e internacional.
0 Comentarios
Le puede interesar

Jair Maya: “Destruí más de 70 obras. Así como le pasó a Gauguin”
Sereno y sonriente, el artista vallenato Jair Maya acude a la Alianza Francesa con su casco de moto en la mano. Su parsimonia contrasta...

Lucía Fonseca y el resplandor de un universo en armonía
La armonía. Ese sueño compartido. Ese deseo que muchos tratan de describir con palabras y reconstruir a través de densos textos, tam...

En el mundo de Yarime Lobo: entre el arte y la política
Subí los nueve escalones que separan las rejas de la puerta principal. En la terraza había una banca de madera en forma de mecedora. ...

Ronald Prado: “Desde niño hacía dos cosas, jugar fútbol y dibujar”
Nació en la ciudad donde los acordeones y el canto de los juglares hacen parte de la cotidianidad: Valledupar. Precisamente, elementos...

Manifiesto en memoria de Germán Piedrahita
Desde la destrucción del Mural “Valledupar, tierra de Dioses” (un nefasto episodio de la vida política de la capital del Ce...