Artes plásticas

El début artístico de Juan Miguel José Castro

Redacción

31/03/2014 - 11:10

 

El début artístico de Juan Miguel José Castro

Obra de Juan Miguel José Castro Durante este mes de abril, la Alianza Francesa de Valledupar retoma el tributo realizado en años anteriores a la conmemoración de la niñez colombiana a través del arte.

El martes 1 a las 6.30 de la tarde, la institución dará apertura a ‘Diálogos’, la exposición con la cual se estrena en el campo artístico Juan Miguel José Castro Pepín, un talentoso chico que ha dedicado sus últimos años a desarrollar su proceso creativo.

Las once obras de la exposición están hechas sobre papel guarro con pintura acrílica en donde claramente refleja su espíritu fuerte y arrollador, su creatividad, su estilo de composición, la simetría y un gusto particular por el retrato paseándose entre lo figurativo y lo concreto.

La obra que se exhibirá en la Alianza Francesa, precisamente corresponde al periodo donde, después de realizar autorretratos, se centra en la energía que le transmite una modelo o simplemente el recuerdo de ella.

Al preguntar a Juan Miguel José sobre su inclinación hacia la pintura, él comenta: “Crecí con mucho arte a mi alrededor, pero nunca había madurado la idea de pintar. Por casualidad, llegué a la pintura en el colegio y al intentarlo me encantó, simplemente porque sentí que podía expresarme con ella; soy algo tímido para hablar, para llegar a personas nuevas y descubrí que podía expresarme a través de lo que pinto. En la obra ‘Diálogos’ no busco pintar a la persona exacta, solo quiero pintarla a mi manera, como la entiendo, utilizando ciertas de sus características para hacer el retrato.

Raíces artísticas

Juan Miguel José nace el 17 de abril en el año 2000, un lunes santo; día en el que los valduparenses conmemoran su patrono Santo Ecce Homo. Es el hijo mayor de la familia conformada por Juan Pablo Castro, Ana Emilia Pepin y Lucia. Es pariente cercano de dos grandes artistas de Valledupar, los maestros Celso Castro Daza y el fallecido Arturo Castro Castro.

Cursó séptimo grado en el Colegio Bilingüe de Valledupar, lugar donde empezó a desarrollar su gusto por la pintura, nutrido seguidamente en talleres dictados en una librería de la ciudad.

A partir de allí, y con el apoyo de su papá (Juan Pablo Castro), ha continuado su educación de la mano del reconocido artista plástico Joner Rojano, de quien ha aprendido diversas técnicas y el uso de diferentes materiales: papel, lienzo, acrílico y oleo.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Arte del Caribe en Perú: talento vallenato en ArtLima

Arte del Caribe en Perú: talento vallenato en ArtLima

  La Feria Internacional de Arte de Lima, ArtLima, es el espacio dedicado al arte contemporáneo más importante que se realiza en Pe...

Alvaro Barrios habla del arte conceptualista en Valledupar

Alvaro Barrios habla del arte conceptualista en Valledupar

En su paso por la ciudad de Valledupar, el reconocido artista y dibujante Álvaro Barrios dictó en el Banco de la República una confe...

Sergio Liñan: “En el dibujo no existen los límites”

Sergio Liñan: “En el dibujo no existen los límites”

En la sala de exposiciones de la Alianza Francesa de Valledupar, los dibujos de Sergio Liñan causaron este fin de año una extraña se...

Cuando el arte dialoga sobre la sexualidad y la identidad de género

Cuando el arte dialoga sobre la sexualidad y la identidad de género

  El cuestionamiento de la obsesión por la virilidad y la femineidad -en una sociedad machista y homofóbica en donde lo normal y ...

Lucía Fonseca y el resplandor de un universo en armonía

Lucía Fonseca y el resplandor de un universo en armonía

La armonía. Ese sueño compartido. Ese deseo que muchos tratan de describir con palabras y reconstruir a través de densos textos, tam...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados