Artes plásticas
Juan Miguel Castro y la emoción de unos “Diálogos”

Con sólo 13 años, y ya dueño de una gran técnica, Juan Miguel José Castro Pepín irrumpe en el mundo del arte con una exposición en la Alianza Francesa de Valledupar llena de color y emoción.
Arropado por un gran colectivo de artistas de la ciudad y gran parte de la alta sociedad vallenata, el joven pintor experimentó algo único: el ver cómo las obras abren la puerta a un diálogo, una sonrisa o un encuentro. Sus obras fueron el centro de atención, por no decir: su carta de presentación.
A continuación, les ofrecemos la entrevista concedida durante esa noche de apertura.
¿Qué sientes al exponer por primera vez en la Alianza Francesa de Valledupar?
Me siento muy contento, muy emocionado, ya que es la primera vez que expongo.
¿Cómo te vino la idea de exponer en la Alianza?
Ya tenía muchas obras almacenadas en la casa y quería exponer. Fue gracias a David Siegrist, el director de la Alianza Francesa, que nos dio el cupo para abrir la exposición.
¿Cómo llegaste al arte?
Todo empezó como si fuera un error ya que en el colegio no pintaba. Me metí en un taller de arte porque no había otro y, cuando empecé con mi primer cuadro, me gustó y seguí haciéndolo.
¿El retrato es lo que más te gusta pintar?
Empecé primero con auto-retratos y luego retratos. Pero siempre me he ido por lo abstracto. Es lo que más me llega.
¿Te planteas alguna meta o simplemente estás disfrutando de este momento?
Pues quiero disfrutar de manera normal, pero ya que se ha dado esta exposición, me gustaría seguir exponiendo y seguir adelante con la pintura.
Has tenido profesores reconocidos en la región, ¿Cómo te sientes en ese entorno?
Ellos me ayudan con todo el conocimiento que tienen, me lo transmiten, y espero poder transmitirlo en un futuro.
¿Cuáles son las grandes lecciones que te ha dado tu profesor de arte Joner Rojano en tus clases?
La técnica, cómo empezar un cuadro, cómo observar, cómo detenerse, saber cuándo parar. Todo eso.
A los que les gusta el arte pero que no terminan de lanzarse, ¿qué les dirías?
Que se atrevan. No es nada malo disfrutar del arte. Es mejor enseñar sus conocimientos que esconderlos.
¿Tienes una hermana que también sigue tus pasos?
[Risas] No es que le guste tanto… pero, cuando me pongo a pintar, ella se emociona y me dice “Dame una hoja, yo también quiero”.
Tu padre es coleccionista de arte. ¿Él ha influido en esto?
Sí, en mi casa no hay cuadros comprados para decoración. Son todos cuadros de artistas, son obras de verdad, y fui creciendo admirándolos.
Si aparece una persona para comprar un cuadro, ¿lo vendes?
Sí… Es más, ¡ya vendí algunos!
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

José Gotopo y el impulso del trazo
En su paso por la Alianza Francesa de Valledupar, el artista venezolano José Gotopo definió en pocas palabras la esencia de su últim...

Las sombras del Ecce Homo: representaciones artísticas del patrono de Valledupar
La iconografía nazarena es una fuente inagotable de inspiración para las expresiones plásticas, en particular la glíptica y la ...

Douglas Mendoza: “El arte no hay que explicarlo”
Si hay una cosa que aprecio en las entrevistas con los artistas es descubrir el lugar en el que crean o bien sorprenderlos en algún mo...

‘Universo en armonía’, la nueva exposición de la Alianza Francesa
Con la pictórica de Lucía Fonseca y su obra ‘Universo en Armonía’, la Alianza Francesa de Valledupar abre su ciclo de exposici...

Santos y personajes de Valledupar, pintados por Luis Garay Rodríguez
En la entrada de la Casa de la Cultura, los retratos de grandes figuras que marcaron la historia de Valledupar atrapan la mirada del vi...