Artes plásticas
Fondo blanco o el arte que surge del vino
La bebida puede contribuir al arte de muchas maneras. El vino y el alcohol siempre han sido considerados como una fuente de inspiración.
Pero también puede ser el soporte de la obra como lo hace en esta ocasión ‘Kike’ Córdoba Vanegas; un estudiante de Licenciatura de arte, folclor y cultura de la Facultad de Bellas Artes de Valledupar; en su primera exposición individual “Fondo blanco” que será inaugurada el martes 03 de junio en la galería de la Alianza Francesa de Valledupar a las 6.30pm.
El término ‘Fondo Blanco’ hace alusión al estado en el cual deben quedar los soportes (botellas) que sirven de lienzo al artista antes de ser intervenidos para posteriormente convertirse en obras de arte.
El “Fondo blanco” es una circunstancia, un estado de ánimo, un impulso festivo o un gesto destructivo. Pero más allá de lo que el espectador pueda sentir al observar ‘Fondo Blanco’, el significado de esta propuesta toma otra dimensión para el artista, que con el tiempo se convirtió en un ritual, por el concepto y por la forma de su creación.
Las dimensiones, la pasión, el formato alternativo de la presentación –que rompe con lo habitual– son elementos atractivos de esta obra que busca representar emociones, sentimientos, gustos, creencias y esos momentos que, de una manera u otra, son inolvidables o deben olvidarse.
“En algunos casos, ser artista emergente lleva a pensar diferente y por ende a actuar diferente también, las ganas de mostrar, de demostrar y hacerse espacio en el mundo de los artistas –explica Kike Córdoba–. Es importante destacar que el material para construir este trabajo artístico fue donado por la Alianza Francesa. De allí, las botellas de vino salieron vacías y hoy, luego de un tiempo regresan llenas de alma, emociones y creatividad. De ahí, que sea muy especial para mí, presentar Fondo Blanco por primera vez a Valledupar en ésta institución cultural”.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
Aquelarre, de Rafael Dussan, para el Museo de Arte Moderno de Cartagena
Hace pocos días participó en un evento virtual que tenía como propósito formalizar la donación de una de sus obras al Museo de...
Guayasamín, el pintor que retrató el sufrimiento de los pueblos latinoamericanos
Tenía una sensibilidad única para captar el sufrimiento de las clases oprimidas, el sentir de los más pobres, la tristeza que ...
Marianne Sagbini o el arte que aúna las tradiciones ancestrales
La cotidianidad y el costumbrismo son piezas claves para describir el proceso pictórico de Marianne Sagbini, una artista plástica val...
Leonardo da Vinci y el "pecado nefando"
Durante siglos se ha escrito sobre la vida de Leonardo da Vinci (1452-1519), de sus orígenes como hijo ilegítimo del notario Pier...
El arte comprometido de Germán Piedrahíta
“Experimentando con la expresión”. Así es cómo definiría el pintor y docente Germán Piedrahita las obras que expuso en la sa...