Artes plásticas

“El Grito” de Valledupar, reflejado en un catálogo

Redacción

02/07/2014 - 12:15

 

“El Grito” de Valledupar, reflejado en un catálogo

Por primera vez en Valledupar, una exposición colectiva logró reunir a 39 artistas de sus más representativos artistas plásticos bajo el lema de “El grito”.  Esto sucedió en abril, en los preámbulos del Festival de la Leyenda Vallenata.

La iniciativa nacida de una alianza entre el movimiento artístico El Grito y la Fundación Aviva culminará con la presentación del catálogo oficial en el cierre previsto el próximo viernes 11 de julio a las 6.30pm en la Casa Luque (calle 15 No. 7-04, en el Centro Histórico de Valledupar).

Además de propiciar una dinámica colectiva y artística en Valledupar, se estima que la exposición fue visitada por más de 600 personas y logró llamar la atención de todo tipo de público, tanto público general como académico.

El Grito es un movimiento que surgió con la muestra colectiva titulada “Panorama de las artes plásticas y visuales de Valledupar” y en la que intervinieron desde los más destacados artistas hasta aquellos que se inician en la bella y necesaria tarea de crear.

El vocero de El Grito, Francisco Ruiz, y la presidenta de la Fundación AVIVA, Alba Luz Luque, aprovecharon el anuncio del cierre para transmitir algunos logros positivos de esta muestra:

1) Por primera vez se reunió una gran parte de los artistas locales en una serie de encuentros y diálogos con el público.

2) Se patentizó la necesidad de crear espacios culturales para la exhibición de importantes muestras artísticas (que permitan sustituir el espacio perdido en la Biblioteca departamental Rafael Carrillo Lúquez con la creación allí de un punto digital) y revivir la continuidad de los Salones Regionales de Arte.

3) Se discutió la posibilidad de crear una galería de arte profesional que promueva y mercadee la obra de estos excelentes artistas cesarenses.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Gran exposición colectiva de arte durante el 47 Festival Vallenato

Gran exposición colectiva de arte durante el 47 Festival Vallenato

El Festival de la Leyenda Vallenata es música y fiesta, pero también arte y sentimiento. Y en una tierra donde los artistas plástico...

Un paisaje poético que trasciende lo visual

Un paisaje poético que trasciende lo visual

Cuando alguien evoca el Caribe, lo más común es que visualice mar, playas, palmeras mecidas por la brisa, sol, arena, color; pero r...

John Arias: “Para mí, Germán fue un guía”

John Arias: “Para mí, Germán fue un guía”

Pocas semanas después de su muerte, el recuerdo de Germán Piedrahita sigue muy presente en el mundo cultural de Valledupar. El pensam...

“Un pincel es una ventana a un universo hermoso”

“Un pincel es una ventana a un universo hermoso”

Los proyectos fundamentados en el arte como instrumento de transformación social acrecientan constantemente. En Valledupar y el Cesar ...

Ricardo González o el arte como mensaje de conciencia social

Ricardo González o el arte como mensaje de conciencia social

Actualmente, muchos han puesto su mirada en la problemática del cambio climático, la contaminación, el calentamiento global y la for...

Lo más leído

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

El Compae Chipuco

José Atuesta Mindiola | Patrimonio

Una cultura para la democracia y la tolerancia

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Camilo Namén Rapalino: el gran amigo que recuerda la niñez

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Primeras manifestaciones del Cine de terror

Norma Cabrera Macías y María Carmen Iribarren Gil | Cine

El vallenato no es cualquier cosa: es asunto de amor

Edgardo Mendoza | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados